¿Por qué estudiar Ingeniería Comercial?
En la Universidad Santo Tomás formamos ingenieras e ingenieros comerciales con las competencias necesarias para la innovación, el emprendimiento y un desempeño profesional de alta exigencia, que se distinguen por su comportamiento ético y el compromiso con la inclusión, el respeto por la diversidad y la responsabilidad social.
Actualizamos nuestro plan de estudios para hacernos cargo de los desafíos y oportunidades de la transformación digital, reforzamos la formación en análisis de datos y gestión de la información, y las competencias para el trabajo colaborativo efectivo, la orientación al logro y la autogestión.
Empleamos metodologías activo-participativas y combinamos la enseñanza teórica con el aprendizaje a través de la experiencia y la práctica, en laboratorios, talleres y en actividades de vinculación con empresas y organizaciones reales. Utilizamos las TICs intensamente para apoyar el aprendizaje a través de Aulas Virtuales y para conectar a los estudiantes con la gestión, los negocios y el emprendimiento.
Somos miembros de la comunidad global SAP University Alliances, que conecta a estudiantes y profesores de más de 3.000 universidades en 100 países y que les permite acceder a contenidos y software de última generación para potenciar su aprendizaje, que hemos integrado a los planes de estudio de nuestra carrera. Esto nos permitió ser pioneros en la creación del primer Laboratorio SAP Next Gen en Chile, una comunidad global de co-innovación que conecta a estudiantes y profesores con el ecosistema mundial de innovación y emprendimientos tecnológicos.
Somos actores relevantes de los ecosistemas regionales debido a los trabajos aplicados de nuestros estudiantes en empresas asociadas a los Centros de Negocios de Sercotec en sus respectivas regiones y a la investigación aplicada de nuestros académicos a través del Centro de Innovación y Modelamiento de Negocios (CIMON).
La Universidad ha desarrollado una amplia alianza con Universidades en el mundo, en particular con la red internacional ICUSTA que ofrece a nuestros estudiantes la posibilidad de participar en programas de intercambio para cursar semestres de sus carreras en diversas instituciones de educación superior.
La nueva Ley de Educación Superior, que entró en vigencia en 2018, suspendió la acreditación voluntaria de esta carrera hasta 2025. A partir de dicho año, se reanudará este proceso según los lineamientos que establezca la CNA.
Asignaturas de Formación Profesional
Asignaturas de Formación Básica
Asignaturas Electivas
Asignaturas de Formación General
Necesita certificación
1 Año
1 Semestre
2 Semestre
2 Año
3 Semestre
4 Semestre
Evaluación del Desarrollo de Competencias I (**)
3 Año
5 Semestre
6 Semestre
4 Año
7 Semestre
8 Semestre
CONDUCENTE A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO:
- Electivo II
- Electivo III
- Electivo IV
Evaluación del Desarrollo de Competencias II (**)
5 Año
9 Semestre
CONDUCENTE A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO:
- Electivo II
- Electivo III
- Electivo IV
10 Semestre
CONDUCENTE A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO:
- Electivo II
- Electivo III
- Electivo IV
(*) Estas asignaturas podrán dictarse en modalidad e-learning.
(**) El programa contempla la evaluación progresiva del desarrollo de Competencias del Perfil de Egreso.
Asignaturas de Formación Profesional
Asignaturas de Formación Básica
Asignaturas Electivas
Asignaturas de Formación General
Necesita certificación
1 Año
1 Semestre
2 Semestre
2 Año
3 Semestre
4 Semestre
Evaluación del Desarrollo de Competencias I (**)
3 Año
5 Semestre
6 Semestre
4 Año
7 Semestre
8 Semestre
CONDUCENTE A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO:
- Electivo II
- Electivo III
- Electivo IV
Evaluación del Desarrollo de Competencias II (**)
5 AÑO
9 Semestre
CONDUCENTE A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO:
- Electivo II
- Electivo III
- Electivo IV
10 Semestre
CONDUCENTE A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO:
- Electivo II
- Electivo III
- Electivo IV