Revisa el listado del preguntas frecuentes respecto a este importante proceso:
¿Es posible enviar el formulario impreso (papel) y no hacerlo vía web?
No, la inscripción a los beneficios estudiantiles solo puede completarse y enviarse de manera electrónica (vía web).
¿Qué direcciones de correos electrónicos son válidas para registrar en el FUAS?
Son válidas las cuentas de correo electrónico que antes y después de “@” tengan letras desde la “a” a la “z” o un número del 1 al 9.
¿Qué direcciones de correos electrónicos NO son válidas para registrar en el FUAS?
- sebastian-@gmail.com
- sebastian.@gmail.com
- sebastian@+email.com
- sebastian@_email.com
- sebastian..hurtado@gmail.com
- sebastian.hurtado@gmail..com
Al tratar de generar mi usuario en FUAS, tengo problemas con mi dominio ¿Cuál es la forma correcta?
Algunos ejemplos de dominios correctos para ingresar al FUAS son:
- gmail.com
- live.cl
- hotmail.cl
- hotmail.com
¿Qué debo hacer si no vivo con uno de mis padres?
No debes incluirlo como integrante de tu grupo familiar, pero si este otorga alguna pensión alimenticia o hace algún aporte, ese monto debe ser incorporado como ingreso. Puntualmente, si se trata de un aporte convenido entre los padres, debes incluir ese monto en la columna Pensión Alimenticia.
¿A quiénes debo incluir como integrantes de mi grupo familiar?
Si tengo un familiar que no vive conmigo y que periódicamente aporta dinero para los gastos del hogar ¿Lo debo incorporar como parte del grupo familiar?
No lo debes incorporar como integrante del grupo familiar; sin embargo, debes ingresar su aporte en la columna Pensión Alimenticia y otros aportes de parientes.
Si, por razones de estudio, viviré en una ciudad distinta de la que resido actualmente ¿Qué dirección ingreso?
¿Cómo debo informar los ingresos de mi grupo familiar en el FUAS?
Para declarar los ingresos de 2021 deberás sumar los ingresos percibidos por tu grupo familiar durante todo ese año y dividirlos por 12.
Para declarar los ingresos de 2022 deberás sumar los ingresos percibidos por tu grupo familiar durante todo ese año y dividirlos por los meses que tienes disponibles, esto es si completas el FUAS en octubre, debes dividir por 9 (ingresos enero a septiembre de 2022), si lo completas en noviembre debes dividir por 10, o si participas del proceso rezagado de febrero 2023 debes dividir por 12 (enero a diciembre de 2022).
Para mayor información en relación con esta pregunta, te recomendamos que revises el Instructivo de llenado disponible en www.fuas.cl
Si mi padre o madre no trabajó algunos meses del año ¿Cómo debo completar la tabla de Ingresos?
Debes sumar todos los ingresos percibidos por cada integrante de tu grupo familiar durante cada año, independientemente si fueron percibidos en meses corridos o no.
¿Cómo me aseguro que los datos ingresados en el FUAS fueron enviados?
Revisando el comprobante que genera el sistema. Una vez que recibes en tu correo electrónico el comprobante de inscripción, significa que tu inscripción se realizó satisfactoriamente.
Si me equivoqué en ingresar datos ¿Cómo los puedo modificar?
¿La inscripción se termina cuando completo todos los datos del formulario?
No, una vez que hayas verificado el correcto ingreso de los datos, debes enviar el formulario, haciendo clic en “Finalizar inscripción”. Para eso, antes debes leer cuidadosamente la declaración acerca de la veracidad y exactitud de los antecedentes que ingresaste al formulario. Una vez que hayas aceptado lo que en ella se señala y luego de digitar tu contraseña, podrás concluir tu inscripción. Finalizado este proceso, el sistema automáticamente te entregará un comprobante de tu inscripción, en el cual encontrarás tus datos personales, un resumen de los antecedentes que ingresaste al formulario y un número de comprobante. Imprime este documento, porque te permitirá certificar que te inscribiste en el proceso de beneficios estudiantiles 2023 y porque te será requerido al momento de la matrícula.
¿Dónde serán publicados los resultados?
Podrás consultar los resultados de Gratuidad, becas de arancel en www.beneficiosestudiantiles.cl, los del Crédito con Garantía del Estado en www.ingresa.cl, y los de las becas de alimentación en www.junaeb.cl.
Las fechas relevantes son:
- Para quienes postulen en el 1er proceso de FUAS a desarrollarse entre octubre y comienzos de noviembre, se publicará el nivel socioeconómico la última semana de diciembre 2021 en www.beneficiosestudiantiles.cl
- Si en la publicación citada anterior, te solicitan presentar documentación para calcular tu decil, esto debes realizarlo durante enero 2023.
- El resultado de Preselección se realiza a mediados de enero de 2023.
- El resultado de Asignación se realiza a mediados del mes de febrero de 2023.
ATENCIÓN, porque quienes completen el FUAS en proceso rezagado de febrero-marzo, tendrán sus resultados de Asignación en junio 2022, por eso tanto tú como tus amigos deben completar este formulario en el primer proceso.
Para renovar gratuidad, una beca y/o crédito que obtuve el año pasado ¿Debo completar nuevamente el formulario?
No, el formulario debe ser completado por los estudiantes que se inscriben por primera vez para acceder a Gratuidad, becas y/o créditos, y por aquellos alumnos que deseen mejorar el beneficio del que ya tienen.
¿Puedo ingresar mis datos en la plataforma de inscripción FUAS fuera del plazo establecido?
¿Qué relación existe entre el FUAS y el Registro Social de Hogares?
Existe una fuerte relación, ya que la reglamentación vigente de asignación a los beneficios estudiantiles establece que tanto el grupo familiar que se ingrese en FUAS como sus ingresos, deben ser comparados y validados con lo que se encuentre declarado en el Registro Social de Hogares (RSH), ello en caso de que el postulante a beneficios pertenezca a un grupo familiar que tiene Registro Social de Hogares. Por lo anterior es muy importante que al momento de completar el FUAS revises cuál es el grupo familiar que tienes en tu RSH y los ingresos consignados para cada miembro del hogar para que guarde coherencia con lo que ingreses en FUAS, caso contrario lo más probable es que no te asignen beneficios o en su defecto Mineduc te solicite que realices el proceso de Acreditación Socioeconómica presentando documentación ante la asistente social de tu institución para validar tu grupo y sus ingresos.
¿Cómo completo o actualizo el Registro Social de Hogares?
Es muy importante que visites el sitio www.registrosocial.gob.cl, donde encontrarás toda la información relacionada al Registro Social de Hogares y cómo completarlo o actualizarlo en caso que ya poseas Registro Social y este desactualizado tu grupo familiar.
¿Por qué tengo que completar el Registro Social de Hogares?
Para postular a las becas, Gratuidad o crédito CAE no es obligación tener un Registro Social de Hogares, pero en caso que lo tengas, sí es necesario que tengas actualizados tus datos y los de tu familia, porque facilitará la asignación de los beneficios estudiantiles para la Educación Superior, si es que completas un FUAS con grupo familiar e ingresos que sean coherentes con tu Registro Social. Debes tener presente que la información de este registro debe ser ingresada o actualizada por el jefe/a de hogar.
Para más información visita el sitio www.registrosocial.gob.cl