¿Para poder optar a la Gratuidad es obligación haber completado el FUAS?
Sí. Es obligatorio completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) que se encuentra en el sitio del Ministerio de Educación www.fuas.cl. El periodo oficial en que se habilita es desde comienzos de octubre y hasta mediados de noviembre. Además, si es que el Mineduc lo solicita, deben realizar el proceso de Acreditación Socioeconómica, donde deberán reunir los antecedentes exigidos para acreditar la composición de tu grupo familiar declarado en FUAS y sus ingresos.
¿Qué debe hacer el o la estudiante para acceder a la gratuidad en 2026?
-
Debe matricularse en una de nuestras instituciones en una carrera de pregrado, dentro de las fechas establecidas por Santo Tomás.
-
Completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en fuas.cl cuando esté habilitado. Este formulario toma en cuenta la información de tu Registro Social de Hogares, por lo que te recomendamos actualizarlo con los datos de tu grupo familiar actual para evitar inconsistencias y reducir la posibilidad de que debas realizar el proceso de Acreditación Socioeconómica.
-
Realizar la Acreditación Socioeconómica si el MINEDUC lo solicita, presentando los documentos necesarios para certificar que la información ingresada en el FUAS es correcta. Los resultados de tu Nivel Socioeconómico se publicarán en resultados.beneficiosestudiantiles.cl. Si debes acreditar tu información, entrega los documentos requeridos al equipo DAE en tu sede de matrícula.
-
Consultar la preselección de beneficios del Estado en gratuidad.cl.
-
Esperar la asignación final, que se confirmará cuando el MINEDUC publique los resultados oficiales de “Asignación” de beneficios estatales.
¿Cómo se determina la clasificación socioeconómica del estudiante?
En base a la información que entregaste al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), además de la que tiene el Estado (basada en la información que obtienen de distintas bases del Estado, siendo una de las más relevantes la que esta consignada en tu Registro Social de Hogares o RSH), se calcula el ingreso del hogar sumando los ingresos de todos sus integrantes.
Por otro lado, se consideran las características de cada integrante para definir la clasificación final (por ejemplo, si viven niños, adultos mayores o personas en situación de discapacidad).
Recuerda actualizar tu RSH en el sitio web, ya que la información socioeconómica será contrastada con dicha plataforma.
Salgo como beneficiado con gratuidad ¿Esta información puede variar o es la definitiva?
No debiera cambiar, es definitiva, a excepción que por ejemplo entre la fecha que te publican la Preselección y los resultados de Selección (ratificación del beneficio una vez que ya estás matriculado), alguna institución de educación superior le hubiera dado a conocer a MINEDUC que obtuviste un título técnico o profesional que signifique no cumplir con los requisitos para acceder al beneficio.
Salí Preseleccionado con la gratuidad ¿Cuál es el siguiente paso?
Para confirmar el derecho a la gratuidad, deberás formalizar tu matrícula en Santo Tomás, si es que a la fecha de publicación de resultado del beneficio aún no estás matriculado.
Por otro lado, para conservar el beneficio de la gratuidad, debes considerar que contempla la duración formal del plan de estudios (en semestres), por lo que, mientras te encuentres dentro de este periodo, seguirás manteniendo este beneficio, y en caso de atrasarte, los semestres adicionales a tu carrera deberás pagar con recursos propios o apoyado por el crédito CAE (si cumples los requisitos). Así mismo, deberás matricularte en los plazos definidos por Santo Tomás.
Si me matriculo en Santo Tomás como alumno nuevo ¿Cómo y cuándo se sabrá si quedé en la gratuidad? Y ¿Qué pasa con el contrato y pagos que hubiera realizado, si me había matriculado antes de esa fecha?
La fecha oficial en que se confirma que eres beneficiado con gratuidad es en la Publicación de Asignación que realiza el MINEDUC en el sitio web https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl/login. Tu contrato no cambia ya que todos los contratos Santo Tomás poseen las cláusulas que explicitan los términos que rigen en caso de obtener gratuidad. Respecto del dinero que hubieras abonado antes de obtener el beneficio, se te devolverá a través de depósito en la cuenta bancaria que indiques, la que se te solicitará informar una vez que MINEDUC publique los resultados de Asignación, y si la cuenta entregada es correcta (lo que valida cada banco) el pago se realiza el mes siguiente de entregados tus datos de la cuenta.
Si soy alumno nuevo el 2026 en la Universidad Santo Tomás y ya tengo un título técnico en nivel superior ¿Puedo acceder a la gratuidad?
Sí, es posible acceder a la gratuidad si la nueva carrera es profesional, bajo las siguientes condiciones:
1.- Si la carrera técnica en la que obtuviste tu título fue financiada con Gratuidad:
Puedes optar a la modalidad de Articulación de la Gratuidad hacia una carrera profesional, siempre que se cumplan las siguientes condiciones en tu nueva carrera:
- Haber obtenido el título técnico en una carrera que fue financiada con Gratuidad.
- Que la carrera profesional pertenezca a la misma área de conocimiento que la técnica.
- Que en la carrera profesional te convaliden al menos dos semestres, es decir, que inicies estudios desde el tercer semestre.
Si estudiaste con Gratuidad en la carrera técnica el año inmediatamente anterior a tu ingreso a la carrera profesional, no necesitas postular nuevamente al FUAS. Sin embargo, si dejaste de estudiar por más de un año, deberás completar nuevamente el FUAS para que el MINEDUC valide que sigues perteneciendo al 60% de hogares con menores ingresos.
2.- Si la carrera técnica en la que te titulaste NO fue financiada con Gratuidad:
Podrás acceder a este beneficio en una carrera profesional si cumples con los requisitos generales de la gratuidad. En este caso, no será necesario cumplir con los requisitos de articulación (misma área de conocimiento y convalidación de al menos dos semestres).
Tengo gratuidad en otra institución y quiero matricularme en Santo Tomás para el periodo 2026 ¿Cuáles son los requisitos?
Si deseas matricularte en Santo Tomás y trasladar tu gratuidad, debes considerar lo siguiente:
1. Solo puedes realizar un cambio de institución o carrera una vez después de que se te haya asignado la gratuidad. Si ya realizaste un cambio previo, al matricularte en Santo Tomás no se mantendrá el beneficio.
2. La duración restante de tu gratuidad dependerá de los semestres ya utilizados en tu institución anterior, según la siguiente regla:
«Para la determinación de la duración de la gratuidad se considerará la duración nominal de la nueva carrera, descontando el tiempo que el estudiante haya cursado de forma gratuita en la institución anterior.»
Ejemplo: Si estudiaste en un Instituto Profesional con gratuidad en una carrera de 8 semestres y cursaste 4 semestres, al matricularte en Santo Tomás en una carrera de 10 semestres, se descontarán los 4 semestres cursados anteriormente, por lo que podrás utilizar la gratuidad por 6 semestres en la nueva carrera. A partir del 7.º semestre, deberás comenzar a pagar la escolaridad correspondiente.
3. Si estuviste estudiando con gratuidad el año académico inmediatamente anterior, no necesitas postular nuevamente al FUAS para mantener tu beneficio, siempre que te queden semestres restantes.
4. Si no estudiaste el año anterior, debes postular nuevamente al FUAS para que el MINEDUC evalúe si sigues dentro del 60% de hogares con menores ingresos del país.
5. Si realizaste una suspensión formal de tu gratuidad en tu institución anterior y fue aprobada por el MINEDUC, no será necesario postular nuevamente al FUAS.
¿La Gratuidad exige algún promedio de notas de enseñanza media o algún puntaje PAES, PDT (ex PSU) mínimo para acceder a este beneficio?
No, la Gratuidad no exige notas ni puntajes PAES o PDT.
Si postulo a Gratuidad y no quedo con este beneficio ¿Se puede Apelar?
Sí, es la etapa que sigue a la publicación de resultados de asignación, y en la cual los estudiantes que no fueron beneficiados con la Gratuidad, pueden solicitar que MINEDUC evalúe nuevamente su situación. El periodo de apelación es habilitado por MINEDUC inmediatamente posterior a cada publicación oficial de resultados, por tanto se debe estar atentos a las fechas oficiales que vaya informado este ministerio.
Para que la apelación sea revisada, debe cumplir con alguna de las causales descritas en el sitio gratuidad.cl en sección Guía paso a paso: Inscripción | Beneficios Estudiantiles Educación Superior. Este proceso se realiza completando un formulario online, disponible a través de la plataforma de resultados y adjuntando en formato PDF los documentos que respalden la apelación.
¿Qué sucede si no postulo a FUAS?
Si no postulas en el formulario FUAS, no puedes acceder al beneficio de la gratuidad, así como tampoco a las becas MINEDUC, por lo que te recomendamos completar el ingreso del formulario una vez que sea publicado.