Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para matricularme?

Para matricularte debes realizar las siguientes acciones:
Para el caso de la universidad, debes rendir la PAES y postular por acceso.mineduc.cl. Para el IP y CFT, no se requiere PAES

Documentos a presentar:

  • Fotocopia de Cédula de Identidad o pasaporte del alumno y/o aceptante.
  • Licencia de Educación Media original o descargada de ayudamineduc.cl
  • Certificado de Concentración de Notas de Enseñanza Media original o descargada de ayudamineduc.cl
  • Puntaje PAES, PDT 2021 O PDT Invierno, sólo para universidad.

¿A cuántas carreras uno puede postular?

Si es postulación para UST vía admisión centralizada, podrás postular a 20 carreras como máximo dejando en orden de acuerdo con tu prioridad.
Si es carrera IP/CFT no se necesita postulación.

¿Me puedo cambiar de carrera una vez matriculado?

Sí, puedes realizar un cambio de carrera una vez que estás matriculado, en la medida que cumplas con los requisitos para ingresar a otra carrera y existan vacantes disponibles.

¿Cuál es el puntaje mínimo de postulación?

El puntaje mínimo de postulación para carreras UST es 458 puntos ponderado.

¿Cuál es la ponderación de PAES/PDT y NEM?

Para universidad no se considera un puntaje ponderado, sí se utiliza un promedio simple entre la prueba de comprensión lectora y matemáticas. Para IP y CFT, no se requiere Puntaje PDT/PAES.

¿Dónde consultar respecto a convalidaciones de asignaturas?

En la Dirección de Registro Académico de cada sede.

¿Cuáles son los casos de admisión especial?

La admisión especial a carreras diurnas se realiza directamente en Santo Tomás, de forma presencial o vía web en tupuedes.cl
Ingreso especial Carreras Diurnas (no incluye pedagogías):
1- Promedio PDT o PSU años anteriores: Para personas que hayan obtenido un promedio de las pruebas obligatorias superior o igual al mínimo indicado para cada carrera. Lo anterior, rige para pruebas rendidas dentro de los últimos cuatro procesos de admisión.
2- Egresados de Enseñanza Media en el Extranjero: Para personas que hayan terminado sus estudios equivalentes a la enseñanza media en el extranjero en los últimos cuatro años.
3- Títulos Técnicos y Profesionales: Para personas que cuenten con un título técnico profesional de una carrera afín o grado académico.
4- Cambio de carrera o de universidad: Para personas de la institución u otras que tengan estudios universitarios y puedan convalidar parte de su formación.
6. Admisión vía NEM: Personas con un promedio NEM superior a 5,4 o con un año de experiencia laboral y promedio NEM superior a 5,2.

¿Tiene algún costo la postulación?

No. La postulación es gratuita.

¿Qué tipo de carreras imparte la Universidad?

Son carreras profesionales que otorgan grado académico de licenciatura y duran 8 a 11 semestres.

¿Qué tipo de carreras imparte el Instituto Profesional?

Carreras profesionales y técnicas de nivel superior, conducentes a título profesional, con duración de 5 a 8 semestres en jornadas diurna y vespertina.

¿Qué tipo de carrera imparte el Centro de Formación Técnica?

Carreras técnicas de nivel superior, conducentes a título, con duración de 5 semestres en jornadas diurna y vespertina.

¿Cuáles son los beneficios de estar en una institución acreditada?

Cuando una institución, programa o carrera está acreditado cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile o una agencia de acreditación respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados. Además, los alumnos nuevos que se incorporen a instituciones acreditadas pueden acceder a beneficios estatales para el financiamiento de sus estudios. Universidad Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2025, Instituto Profesional Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2026 y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás se encuentra acreditado 5 años hasta el 2024.

¿Qué es la acreditación?

Es un proceso voluntario al que se someten las instituciones de Educación Superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado, programas de postgrado y especialidades del área de la salud que ellas imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados. En el caso de las carreras de Medicina y Pedagogías, la acreditación es obligatoria, según lo establece la Ley 20.129 (Fuente CNA-Chile). Universidad Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2025, Instituto Profesional Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2026 y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás se encuentra acreditado 5 años hasta el 2024.

¿Cuántos tipos de acreditaciones existen?

Existen dos: una acreditación institucional y una acreditación de carrera.

Es una certificación de calidad y es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA-Chile, después de evaluar los antecedentes otorgados por la institución y los informes realizados por sus pares evaluadores.

Existen dos áreas obligatorias que toda institución debe certificar al momento de someterse a la acreditación: Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Santo Tomás cumple con ambas.

La acreditación de carreras y programas certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales. De este modo se acredita la calidad de todos los elementos asociados al diseño curricular, recursos comprometidos y resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.

Para el caso de la acreditación de carreras existen agencias acreditadoras responsables de certificar las carreras de aquellas áreas profesionales y disciplinarias en las que están autorizadas por la CNA-Chile.

Universidad Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2025, Instituto Profesional Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2026 y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás se encuentra acreditado 5 años hasta el 2024.

¿Qué es el nuevo sistema de acceso?

El Sistema de Acceso es la nueva forma de administrar el ingreso a la educación superior. Se divide en un subsistema técnico profesional y un subsistema universitario. Dentro del Subsistema Universitario se incluyen los cambios realizados el año 2020 como la nueva prueba de transición que reemplazó a la antigua PSU y para Admisión 2023 la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior “PAES”.

¿Cómo me preparo para la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)?

Santo Tomás tiene una plataforma para prepararse en los distintos contenidos y realizar ensayos online. Te invitamos a participar en preparate.santotomas.cl.

¿Cuánto porcentaje tendrá la Prueba de Acceso a la Educación Superior en el ponderado total?

Cada institución determina la ponderación que da a las notas de enseñanza media (NEM), Ranking, las pruebas de comprensión lectora, la prueba de matemáticas y la electiva. Te recomendamos ver las ponderaciones de la Universidad Santo Tomás en tupuedes.cl

 

¿En qué me beneficia tener un buen NEM?

Quienes se encuentren en el 10% con mejor rendimiento en su establecimiento, no tendrán puntaje mínimo de postulación y podrán postular sin importar su puntaje en las Pruebas de Acceso a la Educación Superior de Matemática y Comprensión Lectora.

¿Cuántas preguntas tendrá la Prueba de Acceso a la Educación Superior?

La Prueba de Acceso a la Educación Superior tendrá sólo 65 preguntas.

¿Cuáles son los instrumentos de acceso generales para la admisión universitaria?

Son las Notas de Enseñanza Media (NEM), Ranking de notas, Prueba de Acceso a la Educación Superior de Matemática y de Comprensión Lectora, además de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior electivas de Historia y Ciencias Sociales, y la prueba de Ciencias y este año para algunas carreras la Prueba de Acceso de Educación Superior Matemáticas 2.

¿Cuándo se rinden las Pruebas de Acceso a la Educación Superior para la Admisión Universitaria?

Las pruebas se rendirán lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre 2022.

¿Cuándo estarán disponibles los resultados de la Prueba de Acceso de Educación Superior?

Los resultados de todas las pruebas estarán disponibles en www.demre.cl a partir del 03 de enero.

¿Cuándo sabré el local de rendición en que me corresponde rendir las Pruebas?

Los locales de rendición serán informados el sábado 26 de noviembre por el Ministerio de Educación y podrás encontrarlos en demre.cl.

¿Cómo se calcula el Puntaje Promedio de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior para la Admisión Universitaria?

Es el resultado de la sumatoria de los puntajes de la prueba de Comprensión Lectora y la prueba de Matemática, dividido por dos.

¿Cómo se calcula el promedio NEM?

La nota de egreso de Enseñanza Media se obtiene promediando las notas finales de cada año escolar y se transforma a un puntaje estándar mediante tablas de conversión disponibles en acceso.mineduc.cl.

¿Cómo calculo mi Puntaje Ponderado?

Para calcular este puntaje, debes revisar las ponderaciones que exigen las universidades para cada una de sus carreras, que estarán disponibles en acceso.mineduc.cl.

Cuando tenga mi puntaje, ¿Dónde realizo mi postulación?

El proceso de postulación se realiza únicamente en el sitio web acceso.mineduc.cl y en demre.cl, no en la institución donde quieres estudiar.

¿Se podrán usar los resultados de la PDT 2021 o PDT de Invierno en el proceso de Admisión 2023?

Sí, en el caso de que cuentes con puntaje y hayas rendido una prueba electiva, podrás usarlo en el proceso de Admisión 2023.

¿Cómo puedo usar mis puntajes obtenidos en el proceso 2022 si también rindo las pruebas este año?

Si rendiste las pruebas del proceso de admisión pasado, de invierno y de este, el sistema elegirá en forma automática el resultado de tus mejores pruebas.

¿Cómo sabré los resultados de selección del Sistema de Admisión centralizado?

Los resultados de selección se darán a conocer a cada postulante y serán publicados en la página web acceso.mineduc.cl y en el sitio web demre.cl.

¿Dónde consulto sobre becas y créditos?

La información sobre becas y créditos que entrega el Estado de Chile puede ser consultada en el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl y en www.tupuedes.cl para las becas y beneficios que entrega Santo Tomás.

* Santo Tomás sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato y se reserva el derecho a modificar la malla curricular y la oferta académica.