¿Por qué estudiar Técnico en Enfermería?

En el Centro de Formación Técnica Santo Tomás formamos técnicos competentes, con una visión integral del conocimiento, las habilidades y las actitudes requeridas para su desempeño de acuerdo con lo requerido en el mundo laboral actual, con interés por el ser humano y con vocación de servicio, con un marcado sello de respeto, comportamiento ético y de responsabilidad social.

El programa académico ha sido diseñado bajo los lineamientos generales del Marco de Cualificaciones, incorpora perfiles laborales que requieren el mercado emergente asociado a la salud digital como Capacitador en Sistemas de Información en Salud y Cuidador Primario, los que se encuentran articulados con los perfiles laborales de ChileValora, servicio público conformado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales cuya función principal es reconocer formalmente las competencias laborales de las personas mediante una certificación.

Adicionalmente, el programa cuenta con certificaciones académicas como, IAAS y REAS, Trato Humanitario en Salud, Consejería en Lactancia Materna y Cuidados de Enfermería en Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Domiciliarios, lo que sin duda son características de un singular valor para las y los titulados y sus futuros empleadores.

Asimismo, el plan formativo de la carrera considera asignaturas para nivelar aprendizajes en Matemática, Lenguaje y TIC. También posee asignaturas orientadas a la promoción de habilidades de innovación y emprendimiento, que son aplicadas en la elaboración de proyectos reales que consideran el contexto local y regional. El programa de carrera considera, además, el reconocimiento de asignaturas de especialidad de formación de Educación Media Técnico Profesional, específicamente de la especialidad de Atención de Enfermería y Atención de Enfermería Mención Adulto Mayor.

Para su implementación, contamos con infraestructura, equipamiento y tecnología de primer nivel en todas nuestras sedes, permitiendo a las y los estudiantes poner en práctica sus habilidades y competencias a lo largo de la carrera, preparándolos de forma integral para enfrentar el contexto real de sus prácticas en los Campos Clínicos.Durante toda la formación los y las estudiantes tendrán instancias de retroalimentación activa y progresiva de los aprendizajes para abordar y solucionar precozmente las dificultades o brechas. De igual forma, el perfil de egreso de la carrera es evaluado durante el proceso formativo de cada estudiante para ir identificando su avance, con una retroalimentación oportuna, por medio de los talleres de integración de competencias.

Simbología

Asignaturas de Especialidad

Asignaturas Sello

Asignaturas de Formación Básica

Asignaturas de Desarrollo Personal

Asignaturas de Ciencias Básicas

Práctica Laboral

Necesita certificación

Competencias
Competencias de empleabilidad ética y valórica Competencias de empleabilidad ética y valórica
Competencias de especialidad Competencias de especialidad

1 Año

1 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: TRATO HUMANITARIO EN SALUD:

  • Modelo de Salud en Contexto de Calidad y Salud Digital
  • Equipo de Salud y Rol del Técnico
  • Registros y Comunicación Clínica en la Era Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: TRATO HUMANITARIO EN SALUD:

  • Modelo de Salud en Contexto de Calidad y Salud Digital
  • Equipo de Salud y Rol del Técnico
  • Registros y Comunicación Clínica en la Era Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: IAAS Y REAS:

  • Bioseguridad IAAS y REAS

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: TRATO HUMANITARIO EN SALUD:

  • Modelo de Salud en Contexto de Calidad y Salud Digital
  • Equipo de Salud y Rol del Técnico
  • Registros y Comunicación Clínica en la Era Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: IAAS Y REAS:

  • Bioseguridad IAAS y REAS

FORMACIÓN DE PERFIL LABORAL: CUIDADOR PRIMARIO:

  • Cuidador Primario
  • Taller Cuidador Primario

2 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: TRATO HUMANITARIO EN SALUD:

  • Modelo de Salud en Contexto de Calidad y Salud Digital
  • Equipo de Salud y Rol del Técnico
  • Registros y Comunicación Clínica en la Era Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: TRATO HUMANITARIO EN SALUD:

  • Modelo de Salud en Contexto de Calidad y Salud Digital
  • Equipo de Salud y Rol del Técnico
  • Registros y Comunicación Clínica en la Era Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: TRATO HUMANITARIO EN SALUD:

  • Modelo de Salud en Contexto de Calidad y Salud Digital
  • Equipo de Salud y Rol del Técnico
  • Registros y Comunicación Clínica en la Era Digital

FORMACIÓN DE PERFIL LABORAL: CAPACITADOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD:

  • Capacitador de Sistemas de Información en Salud

FORMACIÓN DE PERFIL LABORAL: CAPACITADOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD:

  • Capacitador de Sistemas de Información en Salud

FORMACIÓN DE PERFIL LABORAL: CUIDADOR PRIMARIO:

  • Cuidador Primario
  • Taller Cuidador Primario

2 Año

3 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA:

  • Hospitalización Domiciliaria (*)
  • Cuidados de Enfermería Avanzada

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA:

  • Hospitalización Domiciliaria (*)
  • Cuidados de Enfermería Avanzada

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA:

  • Hospitalización Domiciliaria (*)
  • Cuidados de Enfermería Avanzada

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA:

  • Hospitalización Domiciliaria (*)
  • Cuidados de Enfermería Avanzada

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA:

  • Hospitalización Domiciliaria (*)
  • Cuidados de Enfermería Avanzada

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA:

  • Cuidados Materno Infantil

4 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS (*):

  • Cuidados Paliativos

3 Año

5 Semestre


(*) La certificación académica Cuidados Paliativos Domiciliarios considera adicionalmente la asignatura Hospitalización Domiciliaria.


Certificaciones y convenios

Certificaciones académicas:

  • Trato Humanitario en Salud.
  • IAAS y REAS.
  • Cuidados de Enfermería en Hospitalización Domiciliaria.
  • Consejería en LActancia Materna.
  • Cuidados Paliativos Domiciliarios.

Sobre la carrera

Los avances y el desarrollo de la salud requieren de un equipo técnico y profesional con sólida formación valórica y disciplinar, en cuya base se encuentra el Técnico en Enfermería.

Las y los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) son profesionales de colaboración orientados al servicio y trabajo en equipo. Son clave no solo en la ejecución de procedimientos clínicos, sino también en actividades educativas y administrativas en concordancia con la propuesta de programas ministeriales, haciendo uso de tecnologías de información en respuesta
al desarrollo de la salud digital en el país, tanto en el ambiente público como privado.

Campo ocupacional

  • Clínicas, hospitales y postas rurales.
  • Hospitales comunitarios.
  • Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT)
  • Centros de Salud Familiar (CESFAM) y de especialidades médicas.
  • Centros de Enfermería y consultas privadas.
  • Hogares, casas de reposo y residencias de adultos mayores.
  • Atención domiciliaria.
  • Policlínicos de colegios, de centros comerciales y del deporte.

Características del titulado

Las y los titulados del Centro de Formación Técnica Santo Tomás de la carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior están preparados para otorgar atención de enfermería en el marco del modelo de atención integral en salud, apoyando la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación física y mental, en los diversos niveles de atención de la red asistencial, favoreciendo la continuidad del cuidado. Para el cumplimiento de dichas funciones, poseen habilidades de análisis crítico y generación de información especializada, como así también de gestión de recursos con eficacia y eficiencia, basados en el dominio de conocimientos de su área de especialidad.

Se caracterizan por ser personas íntegras, capaces de colaborar en equipos de trabajo a través de la reflexión y aprendizaje de acuerdo con los objetivos establecidos, siendo capaces de resolver problemas o situaciones de su área de especialización, actuando de forma ética, humanitaria, comprometida con otros, el grupo y el entorno.

Ver perfil de egreso

Requisitos admisión regular

  1. Cédula de identidad
  2. Licencia de enseñanza media, documento original
  3. Concentración de notas de enseñanza media (NEM), documento original
  4. Certificado del registro de inhabilidades para trabajar con menores de edad

-Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
-Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.

——————————————————————-
*Santo Tomás®, comprende a Universidad Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás Limitada y Centro de Formación Técnica Limitada.