¿Por qué estudiar Ingeniería en Automatización e Instrumentación Industrial?

El Instituto Profesional Santo Tomás ofrece herramientas para cubrir las necesidades del sector industrial de nuestro país en el ámbito de la automatización de procesos e instrumentación, con un amplio campo ocupacional en rubros como minería, agroindustria, forestal y celulosa, entre otros.

El programa académico ha sido diseñado bajo los lineamientos del Marco de Cualificaciones Minero y Mantenimiento 4.0. Este es un referente de los perfiles laborales que requiere el mercado en los diferentes sectores productivos. Las cualificaciones que se forman son Mantenimiento Instrumentista Especialista y Gestión del Mantenimiento Eléctrico Instrumentista del Marco de Cualificaciones Minero.

El plan formativo de la carrera considera asignaturas para nivelar los aprendizajes en Matemática, Lenguaje y Comunicación. Asimismo, posee asignaturas que se orientan a la promoción de habilidades de innovación y emprendimiento que son aplicadas en la elaboración de proyectos reales que consideran el contexto local y regional.

Adicionalmente, la carrera se encuentra articulada con los perfiles ocupacionales de ChileValora, servicio público conformado por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, cuya función principal es reconocer formalmente las competencias laborales de las personas mediante la certificación. Los perfiles del catálogo de ChileValora que forma la carrera son: Mantenedor Instrumentista Especialista y Senior Proceso Mantenimiento, permitiendo que quienes porten un certificado ChileValora puedan convalidar asignaturas asociadas a estos perfiles.

El programa de carrera considera también el reconocimiento de asignaturas de especialidad de formación de Educación Media Técnico Profesional, específicamente de la especialidad de Electrónica y Electricidad.

Contamos con laboratorios y talleres equipados con piezas, instrumentos y equipos didácticos del ambiente industrial, lo que permite a las y los estudiantes poner en práctica sus habilidades y competencias a lo largo de toda la carrera a través de actividades propias de los ámbitos de automatización, instrumentación, redes industriales y mantenimiento, incorporando tecnologías inteligentes.

Asimismo, el perfil de egreso de la carrera es evaluado durante el proceso formativo de cada estudiante, identificando su avance en el logro de este, con una retroalimentación oportuna, por medio de los talleres de integración de competencias.

Simbología

Asignaturas de Especialidad

Asignaturas Sello

Asignaturas de Desarrollo Personal

Asignaturas de Ciencias Básicas

Asignaturas de Nivelación

Actividades

Necesita certificación

Competencias
Competencias de empleabilidad ética y valórica Competencias de empleabilidad ética y valórica
Competencias de especialidad Competencias de especialidad

1 Año

1 Semestre

2 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: REDES INDUSTRIALES

  • Redes Industriales y Comunicaciones
  • Conectividad y Mantención de Redes Industriales
  • Seguridad de Redes Industriales

 


2 Año

3 Semestre

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: MANTENIMIENTO INSTRUMENTISTA ESPECIALISTA (*)

  • Sistemas Electrohidráulicos y Electroneumáticos
  • Programación de PLC Avanzada

 

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: MANTENIMIENTO INSTRUMENTISTA ESPECIALISTA (*)

  • Sistemas Electrohidráulicos y Electroneumáticos
  • Programación de PLC Avanzada

 

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

  • Instrumentación de Campo
  • Instrumentación Digital

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: MANTENIMIENTO INSTRUMENTISTA ESPECIALISTA (*)

  • Sistemas Electrohidráulicos y Electroneumáticos
  • Programación de PLC Avanzada

 

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

  • Instrumentación de Campo
  • Instrumentación Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: REDES INDUSTRIALES

  • Redes Industriales y Comunicaciones
  • Conectividad y Mantención de Redes Industriales
  • Seguridad de Redes Industriales

 

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: MANTENIMIENTO INSTRUMENTISTA ESPECIALISTA (*)

  • Sistemas Electrohidráulicos y Electroneumáticos
  • Programación de PLC Avanzada

 

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

  • Instrumentación de Campo
  • Instrumentación Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: REDES INDUSTRIALES

  • Redes Industriales y Comunicaciones
  • Conectividad y Mantención de Redes Industriales
  • Seguridad de Redes Industriales

 

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: REDES INDUSTRIALES

  • Redes Industriales y Comunicaciones
  • Conectividad y Mantención de Redes Industriales
  • Seguridad de Redes Industriales

 

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: MANTENIMIENTO INSTRUMENTISTA ESPECIALISTA (*)

  • Sistemas Electrohidráulicos y Electroneumáticos
  • Programación de PLC Avanzada

 

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

  • Instrumentación de Campo
  • Instrumentación Digital

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: REDES INDUSTRIALES

  • Redes Industriales y Comunicaciones
  • Conectividad y Mantención de Redes Industriales
  • Seguridad de Redes Industriales

 

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: REDES INDUSTRIALES

  • Redes Industriales y Comunicaciones
  • Conectividad y Mantención de Redes Industriales
  • Seguridad de Redes Industriales

 

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INSTRUMENTISTA

  • Programación del Mantenimiento
  • Gestión de Recursos de Mantenimiento

4 Semestre

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: MANTENIMIENTO INSTRUMENTISTA ESPECIALISTA (*)

  • Sistemas Electrohidráulicos y Electroneumáticos
  • Programación de PLC Avanzada

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: MANTENIMIENTO INSTRUMENTISTA ESPECIALISTA (*)

  • Sistemas Electrohidráulicos y Electroneumáticos
  • Programación de PLC Avanzada

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

  • Instrumentación de Campo
  • Instrumentación Digital

FORMACIÓN DE CUALIFICACIÓN: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INSTRUMENTISTA

  • Programación del Mantenimiento
  • Gestión de Recursos de Mantenimiento

3 Año

5 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INDUSTRIA 4.0

  • Programación para Sistemas Inteligente
  • Automatización de Infraestructura en Redes Industriales

6 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INDUSTRIA 4.0

  • Programación para Sistemas Inteligente
  • Automatización de Infraestructura en Redes Industriales

4 Año

7 Semestre

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA INDUSTRIA

  • Mecatrónica
  • Inteligencia Artificial en Sistemas Automatizados
  • Bigdata para la Industria
  • Programación Orientada a Sistemas Inteligentes

8 Semestre


(*) En jornada Vespertina algunas asignaturas se imparten en modalidad semipresencial.


(*) En jornada vespertina esta asignatura se imparte en modalidad semipresencial. (**) Opción de Salida Intermedia. Al término del cuarto semestre, el estudiante podrá optar a la salida intermedia y título de Técnico de Nivel Superior en Automatización y Control Industrial, previa aprobación de las asignaturas Ética Profesional y Práctica Laboral, las que se realizarán en un semestre adicional.


Certificaciones y convenios

Certificaciones Académicas:
• Redes Industriales.

• Instrumentación Industrial.

• Industria 4.0.

• Inteligencia Artificial para la Industria.

• Mantenimiento Instrumentista Especialista.

• Gestión de Mantenimiento Eléctrico Instrumentista.

• Mantenedor Instrumentista Especialista.

• Senior Proceso de Mantención.

Sobre la carrera

Los procesos industriales hoy en día requieren aplicar mayor tecnología y por ello es necesario que cuenten con profesionales altamente capacitados. Las y los Ingenieros en Automatización e Instrumentación Industrial son expertos en el campo de control de procesos, automatización, comunicación industrial, supervisión de datos e instrumentación industrial.

Son profesionales capacitados para diseñar proyectos de control e instrumentación industrial y luego dirigir su implementación, utilizando sistemas informáticos de alta tecnología con el objetivo de hacer más eficientes los procesos industrializados, cada vez más requeridos por las empresas debido al avance tecnológico.

Asimismo, la Industria 4.0 ha gatillado un cambio importante en el rol y las competencias de las y los profesionales de este rubro, por lo que cada vez más empresas incorporan tecnologías inteligentes como Internet de las Cosas y Big Data a sus procesos productivos.

Campo ocupacional

  • Industrias de la minería, metalmecánica, forestal y de celulosa, transporte, salmoneras, industria alimenticia y otras.
  • Empresas de automatización industrial.
  • Empresas prestadoras de servicios.
  • Empresas de proyectos de ingeniería.
  • Consultorías y asesorías como profesional independiente.

Características del titulado

Las y los titulados de Santo Tomás son profesionales preparados para diseñar sistemas automatizados incorporando tecnologías inteligentes, diseñar sistemas de instrumentación para procesos industriales, diseñar redes de comunicación industrial en sistemas automatizados e inteligentes y gestionar programas de mantenimiento de procesos automatizados.

Adicionalmente, son capaces de colaborar con equipos de trabajo generando espacios de reflexión y aprendizaje según objetivos establecidos. Pueden resolver problemas o situaciones de diversa índole, actuando de
forma comprometida con otros, el grupo y el entorno.

Requisitos admisión regular

  1. Cédula de identidad
  2. Licencia de enseñanza media, documento original
  3. Concentración de notas de enseñanza media (NEM), documento original

Sedes y jornadas

Zona Norte

Zona Centro

Zona Sur

-Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
-Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.

——————————————————————-
*Santo Tomás®, comprende a Universidad Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás Limitada y Centro de Formación Técnica Limitada.