Instituto Profesional Área de Comunicación y Diseño

Ingeniería en Sonido

  • Duracion
    Duración

    8 Semestres

  • Modalidad
    Modalidad

    presencial

  • Jornada
    Jornada

    Diurna

¿Por qué estudiar esta carrera?

Porque somos el Área de Sonido más grande de Chile y la única que cuenta con salas de masterización Dolby Atmos para trabajo de audio inmersivo.

Porque formamos profesionales competentes e innovadores, con un marcado sello de respeto al comportamiento ético y de responsabilidad social. Porque el Instituto Profesional Santo Tomás es la única institución en el país certificada por Avid en sistemas Pro Tools, que permite a sus estudiantes optar de forma gratuita a la certificación internacional en postproducción de sonido.

La institución además cuenta con laboratorios y estudios de grabación con tecnología de punta, y más de 25 años de experiencia, formando profesionales en las áreas de comunicación y sonido.

Nuestros docentes cuentan con una amplia experiencia profesional y habilidades pedagógicas.

Porque a contar del 2026, el nuevo Plan de Estudios integra dos certificaciones fundamentales para la Industria actual del sonido en Chile, la de producción musical y la de Show e iluminación.

La carrera permite a los y las estudiantes que hayan aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios hasta el cuarto semestre, optar al título de Técnico en Sonido, cumpliendo ciertos requisitos.

¿Necesitas más información?

Ingresa tus datos y te contactaremos

Debe contener caracteres alfabéticos
Debe contener caracteres alfabéticos
Ingrese un correo electrónico valido
Seleccione código de área e ingrese su número telefónico
Por favor comprueba que no eres un robot
Todos los campos son obligatorios

¡Gracias!

Recibimos correctamente su solicitud de carrera.

Lo sentimos

Ha ocurrido un error al intentar enviar tu solicitud.

Ficha carrera

Características del titulado

Las y los titulados de Ingeniería en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás son profesionales creativos, versátiles y éticamente comprometidos, preparados para liderar proyectos de producción musical, sonido en vivo, postproducción, diseño acústico e integración de sistemas. Gracias a su formación especializada y certificaciones académicas en áreas clave como Edición y Postproducción de Audio, Mezcla Inmersiva, Producción Musical y Show e Iluminación, cuentan con las herramientas necesarias para desenvolverse con excelencia en la industria creativa, tecnológica y audiovisual, aportando soluciones innovadoras en entornos colaborativos y exigentes

Ver perfil de egreso

Características del titulado

Las y los titulados de Ingeniería en Sonido del Instituto Profesional Santo Tomás son profesionales creativos, versátiles y éticamente comprometidos, preparados para liderar proyectos de producción musical, sonido en vivo, postproducción, diseño acústico e integración de sistemas. Gracias a su formación especializada y certificaciones académicas en áreas clave como Edición y Postproducción de Audio, Mezcla Inmersiva, Producción Musical y Show e Iluminación, cuentan con las herramientas necesarias para desenvolverse con excelencia en la industria creativa, tecnológica y audiovisual, aportando soluciones innovadoras en entornos colaborativos y exigentes

Ver perfil de egreso

Sedes y Jornadas

Simbología

Jornada Diurna
Jornada Vespertina

Zona Norte

Zona Centro

Zona Sur

Malla de la carrera

Campo Laboral

  • Proyectos de Ingeniería en Sonido.
  • Empresas de refuerzo sonoro, medios de comunicación y estudios de grabación.
  • Canales de televisión.
  • Productoras de cine y televisión.
  • Centros de convenciones y megaeventos.
  • Reparticiones públicas de evaluación medioambiental.
  • Trabajo independiente y Home Studio.

Certificaciones

Certificación Académica

  • Edición y Postproducción de Audio.
  • Mezcla Inmersiva.
  • Show e Iluminación.
  • Producción Musical.

Certificaciones de la Industria

  • Avid Pro Tools, postproducción de audio.
  • Shure, sistemas integrados de sonido.
  • Shure, RF Radiofrecuencias.

Formación de Perfil Laboral

  • Avid Pro Tools, postproducción de audio.
  • Shure, sistemas integrados de sonido.
  • Shure, RF Radiofrecuencias.

Experiencia práctica en terreno
Experiencia práctica en terreno
Alto nivel de manejo tecnológico
Alto nivel de manejo tecnológico
Instituto Profesional
Instituto Profesional
Acreditado Nivel Avanzado
Vínculo con el sector productivo
Vínculo con el sector productivo
Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicas
Alta empleabilidad
Alta empleabilidad

Requisitos para matricularte

Para ser parte de Santo Tomás es necesario que tengas en cuenta una serie de documentos antes de realizar tu matrícula:

  • Cédula de identidad.
  • Licencia de enseñanza media, documento original.
  • Concentración de notas de enseñanza media (NEM), documento original.

Vía de Admisión Regular

El proceso de Admisión del IP y CFT no exige que el postulante haya rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), PDT de Invierno o la Prueba de Transición (PDT).

  1. Fotocopia C.I o Pasaporte alumno.
  2. Licencia Enseñanza Media original u obtenida por Internet.
  3. Concentración de Notas E. Media original u obtenida por Internet.

Aranceles

Conocer el arancel de tu carrera ¡es muy fácil! Sólo tienes que ingresar tus datos personales, seleccionar la carrera de tu preferencia, ¡y listo!

Además, te enviaremos una copia a tu correo electrónico.

Becas y Beneficios

  • Nuestra Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica están adscritos a Gratuidad (excluye carreras en modalidad online y programas advance).
  • Conoce las becas internas y del MINEDUC a las que puedes acceder.
  • Otorgamos a nuestros alumnos una serie de beneficios exclusivos de Santo Tomás que se aplican sobre
    los aranceles anuales.