Licenciado en Ciencias del Deporte y Actividad Física
Duración
5 semestres
Jornada
Diurna
¿Por qué estudiar Ciencias del Deporte y Actividad Física – Plan Continuidad de Estudios?
En la Universidad Santo Tomás formamos profesionales competentes e integrales, con un marcado sello de respeto al comportamiento ético y de responsabilidad social.
La carrera forma parte de la Facultad de Salud, potenciando la formación de profesionales para fomentar hábitos saludables, el deporte y el bienestar físico de las personas y la comunidad. Asimismo, otro elemento distintivo y diferenciador de nuestra carrera, es el convenio de colaboración con el Comité Olímpico de Chile (COCH), que permite una estrecha vinculación entre nuestras actividades académicas y el mundo federativo del deporte y el alto rendimiento. De esta forma, los estudiantes se aproximan de manera temprana a diversos contextos de entrenamiento deportivo, aprenden y desarrollan habilidades actitudinales a través del deporte y del espíritu olímpico. Este convenio entrega a los estudiantes la oportunidad de participar y certificarse en los cursos de capacitación nacional deportiva impartidos por el COCH, agregándole valor a su formación profesional.
Actualmente, la carrera permite la continuidad de estudios con el Magister en Ciencias de la Actividad Física y Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo.
(*) Evaluación Progresiva del Desarrollo de Competencias del Perfil de Egreso.
Certificaciones y convenios
La Universidad Santo Tomás y el Comité Olímpico de Chile (COCH) mantienen un convenio de colaboración que permite a los alumnos de Ciencias del Deporte y Actividad Física tomar cursos dictados por el COCH, los que serán reconocidos como electivos en su malla de formación profesional.
Sobre la carrera
El Plan de Continuidad de Estudios de la carrera de Ciencias del Deporte y Actividad Física, permite a las y los titulados de carreras técnicas de nivel superior de cinco semestres en el área del Deporte y Preparación Física, obtenidos en instituciones de educación superior acreditadas, la obtención del grado de “Licenciado en Ciencias del Deporte y Actividad Física” y del título de “Entrenador en Deporte y Actividad Física”. Son profesionales que cuentan con habilidades y competencias desarrolladas en el ámbito del deporte, el entrenamiento, la gestión deportiva y la actividad física y salud, que le permiten planificar, desarrollar y controlar el proceso de preparación de deportistas desde la iniciación de su práctica deportiva hasta el alto rendimiento, así como de quienes deseen integrar la actividad física para la salud en las distintas etapas del ciclo vital y en la promoción de hábitos saludables. En su proceso formativo, estudian todos los componentes del desarrollo de los y las deportistas, incluidas las áreas fisiológicas y sicológicas, lo que les permite una mirada integral. Adicionalmente, tienen las capacidades y conocimientos para dedicarse a la gestión y administración de una amplia variedad de actividades ligadas al deporte.
Campo ocupacional
Clubes u organizaciones deportivas público o privadas.
Federaciones deportivas ligadas al Comité Olímpico de Chile.
Corporaciones municipales de deportes.
Gimnasios y centros de entrenamiento.
Universidades.
Escuelas deportivas formativas.
Instituciones públicas como el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte.
Ejercicio libre de la profesión en las áreas de entrenamiento, actividad física y gestión deportiva.
Perfil de Egreso
Los egresados y egresadas de Santo Tomás son profesionales que despliegan sus competencias en las áreas de entrenamiento, gestión, actividad física y salud. Desarrollan programas de entrenamiento físico deportivo y actividad física para la salud, aplicando, evaluando y reinterpretando los fundamentos de las ciencias aplicadas al deporte y la actividad física. Asimismo, poseen las habilidades sociales necesarias para desenvolverse en los diferentes contextos del deporte recreativo, social o competitivo, desde su gestión, desarrollo y promoción, hasta la ejecución y control del mismo. Adicionalmente, están capacitados para gestionar organizaciones deportivas, formular programas y promover hábitos saludables, con el fin de impactar en el desarrollo del deporte y el bienestar físico de las personas y sus comunidades.
Vías de Admisión
Título técnico de nivel superior en el área del Deporte o Preparación Física, en instituciones acreditadas de Educación Superior al momento de la postulación.
Título técnico de nivel superior con una antigüedad no mayor a 3 años a la fecha de postulación o experiencia laboral certificada en el área de los últimos 3 años.
Licencia de educación media (documento original o legalizado con N° de registro).
Certificado de nacimiento (documento original).
Certificado de título (documento original o fotocopia legalizada, con nota de titulación).
Concentación de notas del título técnico (documento original o fotocopia legalizada).
Fotocopia carnet de identidad por ambos lados.
Entrevista personal.
Certificado Salud Compatible emitido por un médico internista.
-Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
-Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.
——————————————————————-
*Santo Tomás®, comprende a Universidad Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás Limitada y Centro de Formación Técnica Limitada.
Conversemos
Te apoyamos a través de estos canales de comunicación