¿Por qué estudiar esta carrera?
Con más de tres décadas de trayectoria ininterrumpida, la carrera de Trabajo Social entrega una sólida formación académica a través de un Plan de Estudios en permanente revisión con el fin de responder a los requerimientos de la disciplina y del mercado laboral. Para ello, la formación del ciclo inicial (hasta el IV semestre) sienta las bases teóricas desde las ciencias sociales y humanidades, para luego continuar al ciclo disciplinar (hasta el VIII semestre) que prepara a las y los estudiantes para el desarrollo de procesos de intervención e investigación social, que incluye la inserción en cinco prácticas que permiten un acercamiento temprano a la realidad local y laboral a través de la vinculación con distintas entidades sociales, nacionales y regionales, culminando en el ciclo profesional (hasta el X semestre) con el logro de las competencias específicas y genéricas del perfil de egreso.
La nueva Ley de Educación Superior, que entró en vigencia en 2018, suspendió la acreditación voluntaria de esta carrera hasta 2025. A partir de dicho año, se reanudará este proceso según los lineamientos que establezca la CNA.
¿Necesitas más información?
Ingresa tus datos y te contactaremos
¡Gracias!
Lo sentimos
Sedes y Jornadas
Simbología
Jornada Diurna
Jornada Vespertina
Malla de la carrera
Campo Laboral
- Organismos de salud públicos y privados.
- Análisis, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y proyectos sociales.
- Intervención social.
- Gestión de personas y organizaciones.
- Instituciones públicas en general.
- Empresas públicas o privadas.
- Fundaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales.
- Centros de investigación y estudios.
- Tribunales de Familia.
- Residencias y programas ambulatorios de atención a grupos identificados como vulnerables.
- Investigación y docencia.
Atributos de la Carrera
- Perfil de egreso con sello social.
- Sensibilidad con el entorno y los cambios sociales.
- Trabajo directo con comunidades y territorios.
- Foco en investigación social.
- Vinculación temprana con organizaciones públicas y privadas y/o apresto temprano al mundo laboral.
Perfil de egreso con sentido social
Sensibilidad con el entorno
Trabajo directo
Actividades prácticas tempranas
Foco en investigación social
Centros de Atención Psicológica
Requisitos para matricularte
Para ser parte de Santo Tomás es necesario que tengas en cuenta la vía de admisión por la cual ingresarás y una serie de documentos antes de realizar tu matrícula:
- Cédula de identidad.
- Licencia de enseñanza media.
- Concentración de notas de enseñanza media (NEM).
- Cumplir con el puntaje mínimo de ingreso a la carrera.
Vía de Admisión Centralizada
La UST es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, y por ese motivo su principal vía de acceso es a través del Sistema Centralizado del Mineduc. Esto implica que, si quieres estudiar esta carrera en jornada diurna en la UST, debes elegirnos entre tus primeras preferencias en el periodo de Postulación a Universidades.
Vía de Admisión Especial
Para futuros estudiantes de carreras de pregrado en jornada diurna de la UST que cumplen con requisitos de ingreso establecidos por nuestra institución.
Sujeto a confirmación de cupos según carrera y sede respectiva.
Aranceles
Conocer el arancel de tu carrera ¡es muy fácil! Sólo tienes que ingresar tus datos personales, seleccionar la carrera de tu preferencia, ¡y listo!
Además, te enviaremos una copia a tu correo electrónico.
Becas y Beneficios
- Nuestra Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica están adscritos a Gratuidad (excluye carreras en modalidad online y programas advance).
- Conoce las becas internas y del MINEDUC a las que puedes acceder.
- Otorgamos a nuestros alumnos una serie de beneficios exclusivos de Santo Tomás que se aplican sobre
los aranceles anuales.