¡A la UST se postula!

Estudia en Universidad Santo Tomás, acreditada nivel avanzado y adscrita a gratuidad.

La UST es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, y por ese motivo su principal vía de acceso es a través del Sistema Centralizado del Mineduc (Admisión Centralizada). Esto implica que, si quieres estudiar en la UST, debes elegirnos entre tus primeras preferencias en el periodo de Postulación  a Universidades (del 02 al 05 de enero) para tener más opciones de ser seleccionado, y contar con la PAES 2023, PAES de invierno 2023, PAES 2022 o PDT de invierno 2022.

¿Cómo funciona la Admisión Centralizada?

La Admisión Centralizada es el proceso donde estudiantes próximos a egresar o egresados de enseñanza media con puntaje reciente (PAES 2023, PAES de invierno 2023, PAES 2022 o PDT de invierno 2022), acceden a la plataforma electrónica especializada del MINEDUC para postular a carreras de las diferentes universidades que formen parte del sistema, teniendo los requisitos mínimos para llevar a cabo este proceso.

Si tu vía de Admisión será el proceso de Admisión Centralizada, deberás contar con un puntaje promedio de las pruebas obligatorias igual o mayor a los 458 puntos.

Requisitos Admisión Centralizada

Los principales requisitos e instrumentos ocupados de cara al proceso de Admisión Centralizada son:

  • Notas de Enseñanza NEM: promedio de notas de enseñanza media transformado en un puntaje estándar, a través de tablas de conversión.
  • Ranking de Notas o Puntaje Ranking: es aquel factor de selección de un estudiante con respecto a su contexto.
  • Haber rendido la Prueba PAES o Prueba de Transición (en sus distintas tipologías):
    Universidad Santo Tomás exige las siguientes pruebas: Competencia Lectora, Competencia Matemática más una electiva. Y para algunas carreras Matemática 2 (M2)
  • Postular a la UST a través del Sistema de Acceso del Mineduc.
  • Estar seleccionado/a en la carrera respectiva de Universidad Santo Tomás luego del proceso de postulación del Sistema de Acceso del Mineduc.

Becas y beneficios

Santo Tomás otorga a sus alumnos una serie de beneficios internos que se aplican sobre los aranceles anuales o sobre el saldo pendiente de pago luego de la aplicación de las becas de arancel otorgadas por organismos externos. Además, por estar acreditados (UST-IP-CFT), los alumnos pueden acceder a las becas y el beneficio de gratuidad que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc).

Los futuros estudiantes tendrán la posibilidad de postular a la Beca NEM de la UST, apoyo económico que cubre el 100% de la matrícula a alumnos de primer año que postulen a la Universidad Santo Tomás a través del sistema de Admisión Centralizada, y también la Beca PAES, beneficio que está enfocado en reconocer a los alumnos que obtuvieron puntajes destacados en la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES).

Fechas importantes PAES

A continuación, te invitamos a revisar las fechas importantes de la PAES regular, cuyo proceso inicia en septiembre próximo.

27 DE NOVIEMBRE AL 29 DE NOVIEMBRE

Rendición PAES

  • Rendición PAES regular (27 de noviembre) – Día 1.
  • Rendición PAES Regular (28 de noviembre) – Día 2.
  • Rendición PAES Regular (29 de noviembre) – Día 3.
2 DE ENERO 2024 - 08:00

Resultados de Puntajes PAES Regular

2 DE ENERO 2024 - 09:00

Inicio Etapa de Postulaciones

5 DE ENERO 2024 - 13:00

Finaliza Etapa de Postulaciones

16 DE ENERO 2024 - 12:00 hrs.

Resultados del Proceso de Selección

17 DE ENERO 2024

Proceso de Matrícula: Inicio de primera etapa

19 DE ENERO 2024

Proceso de Matrícula: Cierre de primera etapa

20 DE ENERO 2024

Proceso de Matrícula: Inicio de segunda etapa

26 DE ENERO 2024

Proceso de Matrícula: Cierre de segunda etapa

Nuestros directores y coordinadores nacionales

Sede Nombre Email
Arica Karla Pizzarro kpizarro@santotomas.cl 
Iquique Ely Castro ecastro13@santotomas.cl
Antofagasta Rodrigo Mérida rmerida@santotomas.cl
La Serena Maria Eliana Torres maria.torres@santotomas.cl
Viña del Mar Nelson Martinez nelsonmartinez@santotomas.cl
Santiago UST Carolina Nuñez cnunezf@santotomas.cl
Talca Mauricio Labra mlabras@santotomas.cl
Concepción Nicole Sepúlveda (I) nsepulvedar@santotomas.cl
Los Ángeles Alejandra Molina vmolina9@santotomas.cl
Temuco Andrea Bustos abustosj@santotomas.cl
Valdivia Alex  Fuentes alexfuentes1@santotomas.cl
Puerto Montt Deniss González deniss.gonzalez@santotomas.cl

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las carreras de la UST que exigen la Prueba de Competencia Matemática M2 como requisito para postular?

Te invitamos a revisar las Ponderaciones por carrera/sede contempladas para el Proceso de Admisión 2024 de la Universidad Santo Tomás en el siguiente enlace.

¿Quiénes pueden inscribirse a rendir la PAES Regular?

Se pueden inscribir todos aquellos que hayan egresado de Enseñanza Media durante 2023 o en años anterior, incluidas las personas extranjeras que, para dicho efecto, hayan reconocido estudios de enseñanza media en nuestro país.

 

¿Cómo verifico que cumplo con las condiciones necesarias?

Debes ingresar a certificados.mineduc.cl. Allí, puedes revisar que cuentas con la Licencia de Enseñanza Media, Certificado Anual del curso de egreso (4º Medio – 2º Nivel Medio Adultos – 3º Nivel Medio Adultos TP).

¿Cuáles son los documentos que necesito para la inscripción?

Tal como en los otros proceso, necesitas la Cédula de Identidad o el Pasaporte chileno.

¿Cuándo estarán los resultados del proceso de PAES regular?

De acuerdo a DEMRE, estos estarán disponibles a partir del 2 de enero de 2024.

¿Cuándo se lleva a cabo el proceso de Admisión Centralizada?

El proceso parte desde el martes 2 de enero de 2024 hasta el viernes 5 de enero del mismo año.

¿Los resultados de la selección cuándo se conocerán?

Estos serán informados el 16 de enero de 2024.

Cuando tenga mi puntaje, ¿Dónde postulo?

La UST forma parte del sistema centralizado de admisión, lo que implica que para una postulación regular mediante esta modalidad de ingreso debes postular en acceso.mineduc.cl en las fechas establecidas por el Ministerio de Educación.

¿Cuál es el puntaje mínimo para postular a la UST?

Si tu vía de Admisión será el proceso de Admisión Centralizada, deberás contar con un puntaje promedio de las pruebas obligatorias igual o mayor a los 458 puntos.

¿Puedo usar la PAES anterior en la Admisión 2024?

Sí. Para postular mediante el sistema de acceso centralizado puedes utilizar tu puntaje PAES del año anterior, además de la PAES de invierno 2023, PAES 2022 o PDT de invierno 2022.

¿Cómo sabré si fui seleccionado en la UST?

Si realizaste tu postulación mediante el sistema centralizado en las fechas establecidas por el Mineduc, podrás conocer tu resultado de postulación a la UST el 16 de enero en acceso.mineduc.cl.

¿En qué me beneficia tener un buen NEM?

Quienes se encuentren en el 10% con mejor rendimiento en su establecimiento educacional durante la educación media, podrán postular mediante el sistema centralizado sin importar su puntaje en la prueba de acceso a la educación superior de matemática y competencia lectora.

¿Cuáles son los instrumentos de acceso para la admisión universitaria?

Son las notas de enseñanza media (NEM), ranking de notas, prueba de acceso a la educación superior de matemáticas y competencia lectora, además de una prueba electiva.

¿Cuándo estarán disponibles los resultados de la PAES?

Los resultados de la PAES se darán a conocer el 2 de enero y podrás revisarlos en acceso.mineduc.cl.

¿Cuándo debo postular a la UST?

Si realizas la postulación a la UST mediante el sistema centralizado, debes postular en acceso.mineduc.cl entre el 2 y el 5 de enero con tu puntaje PAES del año anterior, PAES de invierno 2023, PAES 2022 o PDT de invierno 2022.

¿Cómo se calcula el Puntaje Promedio de la PAES?

El puntaje promedio es el resultado de la sumatoria de los puntajes de las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Matemática, dividido por dos.

¿Cómo se calcula el promedio NEM?

Las notas de egreso de enseñanza media se obtienen promediando las notas finales de cada año escolar y se transforma a un puntaje estándar mediante tablas de conversión disponibles en la plataforma acceso.mineduc.cl.

¿Cómo calculo mi Puntaje Ponderado?

Para conocer este puntaje, debes revisar la ponderación que cada universidad exige para cada una de sus carreras. Esto lo puedes hacer en la plataforma acceso.mineduc.cl.

Cuando tenga mi puntaje, ¿dónde debo postular?

La postulación a la UST mediante el sistema de admisión centralizada se realiza directamente en la plataforma acceso.mineduc.cl entre el 2 y el 5 de enero, con un puntaje válido en las pruebas obligatorias y una prueba electiva.

¿Dónde consulto sobre becas y créditos?

La información de becas y créditos que entrega el estado de Chile puede ser consultada en el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl, y en tupuedes.cl para las becas y beneficios internos que entrega Santo Tomás.

¿Necesito puntaje para postular al IP y CFT Santo Tomás?

No. Puedes ingresar a nuestro Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica sin un puntaje PAES y matricularte de manera directa según los plazos y condiciones establecidas por Santo Tomás. Infórmate en tupuedes.cl 

¿La UST tiene gratuidad para todas sus carreras?

Sí. A partir de 2022 la UST se encuentra adscrita a la gratuidad, además del IP y CFT. Por lo tanto, podrás estudiar cualquiera de nuestras carreras a nivel nacional con este importante beneficio de financiamiento del Mineduc.

¿Cómo funcionan los puntajes si rindo más de una PAES?

Se escoge el mejor puntaje de cada prueba rendida, siempre que sean válidas para el proceso.

Si soy extranjero, ¿puedo rendir la PAES?

Sí. Debes tener en consideración que, si cursaste en forma íntegra tus estudios de enseñanza media en el extranjero, puedes inscribirte y rendir la PAES, pero tus calificaciones no se considerarán para calcular la ponderación con la que postules a las carreras de tu elección.

¿Cuánto tiempo me dura el puntaje PAES?

Los puntajes obtenidos en las pruebas de acceso a la educación superior tienen una vigencia de 2 años, es decir, permiten participar en el proceso de admisión del año en el cual se rinde la prueba y en el siguiente.

Te acompañamos en tu proceso

Si tienes dudas puedes contactarnos a través de los siguientes canales