Preguntas frecuentes

Te ayudamos a resolver las principales inquietudes sobre el proceso de admisión de Santo Tomás

Resuelve tus dudas

¿Necesito rendir la PAES para ingresar a ST?

La Universidad Santo Tomás es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior y, por ende, su principal vía de ingreso a las carreras diurnas regulares es a través del Proceso Centralizado. Lo que implica:

  • Rendir las pruebas de acceso a la educación superior de admisión 2026 (invierno 2025 y/o regular 2025) o tener la prueba de acceso a la educación superior 2025 (invierno 2024 y regular 2024)
  • Tener puntajes válidos en las pruebas de competencia matemática (M1), competencia lectora y al menos una electiva. Para las Carreras Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería Civil Informática y Sistemas Inteligentes debe tener rendida además la prueba de Competencia Matemática 2 (M2)
  • Participar en el proceso de postulación centralizado a Santo Tomás, a través de acceso.mineduc.cl o demre.cl una vez publicados los puntajes.

Para el IP y CFT, no se requiere PAES.

¿Qué documentos necesito para matricularme?

  • Fotocopia de Cédula de Identidad o pasaporte del alumno y/o aceptante.
  • Licencia de Enseñanza Media original u obtenida por internet (sitio MINEDUC).
  • Concentración de Notas Educación Media original u obtenida por internet (sitio MINEDUC).
  • PAES invierno 2025 o PAES regular 2025 – PAES invierno 2024 o PAES regular 2024, sólo para universidad.

¿A cuántas carreras uno puede postular mediante el proceso centralizado?

Podrás postular a 20 carreras como máximo, donde podrás ordenarlas de acuerdo con tu prioridad.

¿Me puedo cambiar de carrera una vez matriculado/a?

Sí, puedes realizar un cambio de carrera una vez que estés matriculado, en la medida que cumplas con los requisitos para ingresar a otra carrera y existan vacantes disponibles.

¿Cuál es el puntaje mínimo de postulación a la UST?

El puntaje mínimo de postulación para carreras UST es 458 puntos ponderado, excepto para las carreras de Pedagogía en Educación Física, Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Parvularia.

¿Cuál es la ponderación de PAES y NEM?

Para la universidad no se considera un puntaje ponderado, sí se utiliza un promedio simple entre la prueba de competencia lectora y matemáticas.

¿Dónde consultar respecto a convalidaciones de asignaturas?

Para ingresar a la Universidad convalidando asignaturas, puedes postular a partir del 23 de septiembre desde la sección de admisión especial – Curso Superior y/o acercarse al área de admisión de las sedes.

¿Qué es la admisión especial en UST?

El proceso de Admisión Especial Diurna de la UST es para los o las postulantes que tienen un tipo de ingreso de admisión diferente a la admisión centralizada, ya sea porque no tienen PAES invierno 2024 y/o Regular 2024 o PAES invierno y/o regular 2025, porque no la han rendido, o porque cumplen con otros requisitos de ingreso.

¿Cómo puedo postular a la admisión especial?

Debes ingresar a nuestro sitio web  https://www.tupuedes.cl/sistemas-de-admision/universidad/admision-especial/ e iniciar el proceso de postulación según corresponda, cumpliendo con los requisitos indicados de cada vía.

Vías de admisión especial:

  • Ranking
  • Enseñanza Media en el Extranjero
  • Titulados Técnico CFTST o IPST
  • Deportista de Elite
  • Pueblos Originarios
  • Actitud Cívica Destacada (Psicología)
  • Pedagogías sede Santiago y La Serena
  • Mujeres en carreras de Ingeniería y Ciencias
  • Curso Superior

¿Tiene algún costo la postulación?

No. La postulación es gratuita.

¿Qué tipo de carreras imparte la Universidad?

La universidad imparte carreras profesionales que otorgan grado académico de licenciatura y duran 8 a 11 semestres.

¿Qué tipo de carreras imparte el Instituto Profesional?

El Instituto Profesional imparte carreras profesionales y técnicas de nivel superior, conducentes a título profesional, con duración de 5 a 8 semestres en jornadas diurna y vespertina.

¿Qué tipo de carreras imparte el Centro de Formación Técnica?

El Centro de Formación Técnica imparte carreras técnicas de nivel superior, conducentes a título técnico de nivel superior, con duración de 5 semestres en jornadas diurna y vespertina.

¿Qué es la acreditación?

La acreditación institucional es un proceso obligatorio al que deben someterse universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos, y voluntario para las carreras de pregrado, programas de posgrado, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y resultados. En el caso de las carreras de medicina, pedagogía y odontología la acreditación es obligatoria según lo establece la Ley 20.129 (Fuente CNA-Chile).

¿Cuáles son los beneficios de estar en una institución acreditada?

Cuando una institución, programa o carrera está acreditado cuenta con la certificación otorgada por CNA-Chile o una agencia de acreditación respecto de la implementación de sus mecanismos de aseguramiento de la calidad y sus resultados.

La acreditación es esencial en materia de ayudas estudiantiles, ya que los estudiantes que recién ingresan a la Educación Superior solo podrán acceder a financiamiento estatal o recursos que cuenten con garantía del Estado si se matriculan en instituciones acreditadas.

¿Santo Tomás se encuentra acreditado?

Universidad Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2025, Instituto Profesional Santo Tomás se encuentra acreditado nivel avanzado hasta el 2026 y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás se encuentra acreditado Nivel de Excelencia hasta el 21 de diciembre de 2030

¿Cuántos tipos de acreditaciones existen?

Existen dos tipos: una acreditación institucional y otra de carrera, y ambas son voluntarias. Someterse a estos procesos demuestra un real compromiso con la calidad de la educación. Es una certificación de calidad y es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA-Chile, después de evaluar los antecedentes otorgados por la institución y los informes realizados por sus pares evaluadores.

¿Qué es el sistema de acceso?

El Sistema de Acceso a las instituciones de educación superior debe establecer procesos e instrumentos para la postulación y admisión para las y los estudiantes que deseen cursar sus estudios superiores en instituciones adscritas a este, respecto de carreras o programas de estudio conducentes a títulos técnicos y profesionales o licenciaturas, definidos por los Comités Técnicos de Acceso y presidido por la Subsecretaria de Educación Superior.

¿Cuánto porcentaje tendrá la Prueba de Acceso a la Educación (PAES) Superior en el ponderado total?

Cada institución determina la ponderación que da a las notas de enseñanza media (NEM), Ranking, las pruebas de competencia lectora, la prueba de matemáticas y la electiva. Te recomendamos ver las ponderaciones de la Universidad Santo Tomás en tupuedes.cl

¿En qué me beneficia tener un buen NEM?

Según DEMRE tu promedio de notas de enseñanza media es transformado a un puntaje estándar, mediante tablas de conversión, constituyendo así tu puntaje NEM, uno de los factores de selección para el ingreso a las universidades participantes en el Proceso de Admisión 2026.

¿Cuántos cupos de admisión especial se habilitarán en el sistema de admisión centralizado?

Para la admisión 2026, en la jornada diurna se establece un cupo máximo de 20% de ingreso vía Admisión Especial, el cual se considera en relación con la meta total de matrícula de la institución y será administrado de manera central para cada carrera, sede y jornada.

Conoce más información de esta vía en https://www.tupuedes.cl/sistemas-de-admision/universidad/admision-especial/

¿Cuáles son los instrumentos de acceso generales para la admisión universitaria?

Los instrumentos de acceso generales son las Notas de Enseñanza Media (NEM), Ranking de notas, Prueba de Acceso a la Educación Superior de Matemática (M1) y de Competencia Lectora, además de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior electivas de Historia y Ciencias Sociales, y/o la prueba de Ciencias. Adicionalmente, para algunas carreras de la facultad de ingeniería se solicitará la Prueba de Acceso de Educación Superior Matemática 2 (M2).

¿Cuándo se rinden las Pruebas de Acceso a la Educación Superior para la Admisión Universitaria?

La PAES Regular de este año se realizará los días 01, 02 y 03 de diciembre de 2025. Infórmate sobre las fechas relevantes en https://demre.cl/calendario/calendario-proceso-2026

¿Cuándo estarán disponibles los resultados de la Prueba de Acceso de Educación Superior?

Los resultados de todas las pruebas estarán disponibles en www.demre.cl a partir del 05 de enero de 2026.

¿Cuándo sabré el local de rendición en que me corresponde rendir las pruebas de acceso a la educación superior (PAES)?

Previo a la rendición de la PAES regular, a través del portal de inscripción, deberás acceder con tu usuario y contraseña y descargar una copia de tu tarjeta de identificación, la que contendrá la información de tu local de rendición. Recuerda imprimirla. Infórmate más en https://demre.cl/paes/regular/rendicion/locales-rendicion/

¿Cómo se calcula el Puntaje Promedio de las Pruebas de Acceso a la Educación Superior para la Admisión Universitaria?

Es el resultado de la sumatoria de los puntajes de la prueba de Competencia Lectora y la prueba de Matemática, dividido por dos.

¿Cómo se calcula el promedio NEM?

Tu promedio de notas de enseñanza media se obtiene promediando los promedios de notas de cada curso, y aproximando este resultado al segundo decimal, donde posteriormente este promedio se transforma a un puntaje estándar mediante tablas de conversión.

Si deseas revisar la escala de transformaciones de notas  NEM dirígete al siguiente link https://demre.cl/paes/factores-seleccion/tabla-transformacion-nem

Cuando tenga mi puntaje, ¿Dónde realizo mi postulación?

Posterior a la entrega de tus resultados de puntajes PAES regular debes ingresar al portal de postulación, el cual estará disponible entre el lunes 5 de enero de 2026 desde las 09:00 horas, culminando el jueves 8 de enero de 2026 hasta las 13:00 horas.

Para mayor información visita el siguiente link https://demre.cl/portales/portal-postulacion

¿Cómo sabré los resultados de selección del Sistema de Admisión centralizado?

Los resultados de selección se darán a conocer el 19 de enero a cada postulante y serán publicados en la página web https://resultadospaes.demre.cl/