¿Por qué estudiar Fonoaudiología?

En la Universidad Santo Tomás formamos profesionales competentes e integrales con un marcado sello de respeto al comportamiento ético y de responsabilidad social, con énfasis en la inclusión de las personas. Contamos con sólidas competencias de investigación en ámbitos fonoaudiológicos en vistas de
potenciar el desarrollo de la especialidad.

Entregamos desde el primer año una vinculación temprana con las experiencias prácticas, aplicando estrictos estándares de calidad, lo que favorece el proceso de aprendizaje de actividades de cátedra y laboratorio.

Nuestros estudiantes utilizan y practican con tecnología de punta, la misma a la que se verán enfrentados en el mundo laboral.

Al tener un perfil generalista, nuestros egresados y egresadas tienen las competencias para desempeñarse en los distintos ámbitos y las distintas áreas del quehacer profesional. Nuestra malla no solo está orientada a las patologías, sino que tiene un marcado énfasis en el rol social de la fonoaudiología, apuntando al bienestar
comunicativo de la sociedad. Asimismo, se estimulan las competencias necesarias para gestionar proyectos en los distintos contextos en los que participará el profesional.

Simbología

Asignaturas de Formación Profesional

Asignaturas de Formación Básica

Asignaturas Electivas

Asignaturas de Formación General

Necesita certificación

1 Año

1 Semestre

2 Semestre


2 Año

3 Semestre

4 Semestre


3 Año

5 Semestre

6 Semestre


4 Año

7 Semestre

8 Semestre


5 Año

9 Semestre

10 Semestre


(*) Estas asignaturas se podrán dictar en modalidad E-learning.

(**) El programa contempla la Evaluación Progresiva del Desarrollo de Competencias del Perfil de Egreso.


Sobre la carrera

La Fonoaudiología es una disciplina científica del área de la salud que tiene como objetivo el estudio de la comunicación humana y sus alteraciones. El propósito de la profesión es favorecer el bienestar comunicativo y/o alimentación oral de personas, familias y comunidades a lo largo del curso de vida, a través de acciones de promoción, prevención y rehabilitación  fonoaudiológica en salud y/o educación, seleccionando la evidencia que
sustente la toma de decisiones y/o generación de proyectos en los distintos contextos laborales.

La carrera de Fonoaudiología en la UST forma profesionales integrales y generalistas de acuerdo a las necesidades del país, que sean capaces de estar inmersos en la cultura de la diversidad, con sólidos conocimientos éticos y morales, creativos y conscientes de su responsabilidad social, con sólidos
conocimientos en la disciplina, manejo de destrezas y habilidades, capaces de
desempeñarse laboralmente bajo una visión crítica sobre la realidad de su entorno.

El sello distintivo de esta carrera se centra en un enfoque funcional basado en la comunidad, desde un enfoque biopsicosocial y alineado con las recomendaciones internacionales en lo referido a la inclusión, educación, integralidad e intersectorialidad de la provisión de los servicios.

Conoce a los académicos que serán responsables de tu forrmación profesional:
Cuerpo Académico de la Escuela de Fonoaudiología

Campo ocupacional

  • Hospitales y clínicas públicos y privados
  • Dispositivos de la red de salud en todos sus niveles de atención (primario, secundario y terciario), centros de diagnóstico y tratamiento
  • Centros médicos y consultas privadas.
  • Educación escolar pública y privada en todos sus niveles.
  • Educación superior.
  • Escuelas de lenguaje y escuelas con proyecto de integración.
  • Centros de oratoria y comunicación.
  • Programas gubernamentales y no gubernamentales
  • En el campo de las artes en promoción, habilitación y desarrollo de habilidades vocales y de comunicación social para comunicadores, cantantes y otros.
  • Equipos de gestión y administración en instituciones de salud y educación.
  • Asesor/ consultor en materias relacionadas a la discapacidad e inclusión.
  • Libre ejercicio de la profesión.

Perfil de Egreso

Las y los fonoaudiólogos de la Universidad Santo Tomas son profesionales generalistas e integrales. Cuenta con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de la disciplina para el abordaje del bienestar comunicativo a lo largo del curso de vida; implementando estrategias de prevención y promoción de salud, desde un enfoque biopsicosocial, utilizando la evidencia científica y herramientas de gestión para la planificación y desarrollo de acciones  inclusivas que favorezcan la calidad de vida de las personas, familias y comunidades.

Poseen herramientas que les permiten comunicarse de manera efectiva, actúa con responsabilidad ética respetando la dignidad humana en las relaciones personales en los diferentes ámbitos de la acción profesional y se desenvuelven en escenarios complejos, integrando equipos inter y multidisciplinarios orientados a la transformación social como agentes de cambio.

Ver perfil de egreso

Vías de Admisión

  1. Admisión centralizada: A través del Sistema de Acceso a la Educación Superior. (Implica rendir Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES o equivalentes vigentes) Competencia Matemática 1 (obligatoria), Competencia Lectora (obligatoria) y al menos una prueba electiva.
  2. Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión especial.

Sedes y jornadas

Zona Norte

Zona Sur

-Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
-Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.

——————————————————————-
*Santo Tomás®, comprende a Universidad Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás Limitada y Centro de Formación Técnica Limitada.