Universidad Santo Tomás Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil Industrial

  • Duracion
    Duración

    11 Semestres

  • Modalidad

    Presencial

  • Jornada
    Jornada

    Diurna

¿Por qué estudiar esta carrera?

En la UST se forman profesionales competentes e innovadores, con un marcado sello de respeto al comportamiento ético y de responsabilidad social.

El plan de estudios, impartido por docentes con reconocida experiencia profesional y sólida formación pedagógica, pone un fuerte énfasis en la experiencia aplicada y contextualizada, alineándose con las tendencias implementadas por las más prestigiosas instituciones internacionales; esto apunta a que nuestras y nuestros estudiantes aprendan a aplicar la teoría en actividades de laboratorio, con software especializado y talleres prácticos, y una permanente vinculación con la comunidad y la industria.

Nuestra carrera destaca por una pertinente y actualizada formación en ciencias básicas y de la ingeniería, liderazgo e innovación, considerando, también un fuerte énfasis en el dominio del inglés en nivel avanzado o electivos de idioma chino mandarín.

Electivos Articulados a Diplomados

El plan de estudios de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de Universidad Santo Tomás contempla electivos de especialización disciplinar o multidisciplinar que resaltan el dominio adquirido por nuestras y nuestros estudiantes en áreas de desempeño para el mundo laboral:

  • Diplomado en Ingeniería de Energía y Economía Circular.
  • Diplomado Logística Reversa e Ingeniería Humanitaria.

¿Necesitas más información?

Ingresa tus datos y te contactaremos

Debe contener caracteres alfabéticos
Debe contener caracteres alfabéticos
Ingrese un correo electrónico valido
Seleccione código de área e ingrese su número telefónico
Por favor comprueba que no eres un robot
Todos los campos son obligatorios

¡Gracias!

Recibimos correctamente su solicitud de carrera.

Lo sentimos

Ha ocurrido un error al intentar enviar tu solicitud.

Ficha carrera

Perfil de egreso

Los egresados y egresadas de la UST poseen la capacidad de analizar problemas complejos de manera crítica y creativa, proponiendo soluciones innovadoras y efectivas mediante la aplicación de conocimientos científicos y de ingeniería.

Diseñan y gestionan procesos productivos y de servicios de forma eficiente, utilizando herramientas y metodologías adecuadas para optimizar el uso de materiales, información y energía, como la IA y ciencias de datos. Adoptan una visión holística de los sistemas complejos, considerando las dimensiones económicas, sociales y medioambientales en la toma de decisiones estratégicas y operativas. Promueven prácticas sostenibles en el ámbito industrial y organizacional, contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad. En nuestras y nuestros estudiantes se reconocen habilidades para actuar con integridad ética, fraternidad, solidaridad y valorado la diversidad, la inclusión y la equidad de género, entendiéndolos como ejes centrales para contribuir al desarrollo de la sociedad a través de su ejercicio profesional.

Perfil de egreso

Los egresados y egresadas de la UST poseen la capacidad de analizar problemas complejos de manera crítica y creativa, proponiendo soluciones innovadoras y efectivas mediante la aplicación de conocimientos científicos y de ingeniería.

Diseñan y gestionan procesos productivos y de servicios de forma eficiente, utilizando herramientas y metodologías adecuadas para optimizar el uso de materiales, información y energía, como la IA y ciencias de datos. Adoptan una visión holística de los sistemas complejos, considerando las dimensiones económicas, sociales y medioambientales en la toma de decisiones estratégicas y operativas. Promueven prácticas sostenibles en el ámbito industrial y organizacional, contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad. En nuestras y nuestros estudiantes se reconocen habilidades para actuar con integridad ética, fraternidad, solidaridad y valorado la diversidad, la inclusión y la equidad de género, entendiéndolos como ejes centrales para contribuir al desarrollo de la sociedad a través de su ejercicio profesional.

Sedes y Jornadas

Simbología

Jornada Diurna
Jornada Vespertina
Programas a distancia

Zona Norte

Zona Centro

Zona Sur

Malla de la carrera

Campo Laboral

  • Áreas de servicios: educación, salud, financieros, entre otros.
  • Sectores industriales que proveen bienes y servicios tales como: manufactura, minería, industrias de generación de energía, transporte y logística, distribución y comercialización, servicios financieros, educacional, entre otros.
  • Instituciones públicas.
  • Consultoría y asesorías como profesional independiente.

Atributos de la Carrera

  • Un cuerpo académico de excelencia con el 100% de profesores con posgrado.
  • Aplicación práctica de los aprendizajes en proyectos de innovación.
  • Beneficio social con la comunidad (Talleres de Vinculación con el Medio y asignaturas Aprendizaje + Servicio).
  • Enfoque hacia la tecnología y el manejo de datos, industria 4.0 y automatización de procesos.
  • Talleres de innovación para desarrollar habilidades de emprendimiento y creatividad.
  • Un plan de estudios con electivos articulados con diplomados de especialización.
  • Electivos de Idioma con opción de chino mandarín.

Atributos de la Facultad

Data Science
Data Science
Innovación para el desarrollo de la creatividad
Innovación para el desarrollo de la creatividad
Programa de mujeres
Programa de mujeres
para ingeniería
Cuidado y protección del medio ambiente
Cuidado y protección del medio ambiente
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Formación
Formación
ética y valores ST

Requisitos para matricularte

Para ser parte de Santo Tomás es necesario que tengas en cuenta la vía de admisión por la cual ingresarás y una serie de documentos antes de realizar tu matrícula:

  • Cédula de identidad.
  • Licencia de enseñanza media.
  • Concentración de notas de enseñanza media (NEM).
  • Cumplir con el puntaje mínimo de ingreso a la carrera.
  • PAES Matemática - M2 (Obligatoria).

Vía de Admisión Centralizada

La UST es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, y por ese motivo su principal vía de acceso es a través del Sistema Centralizado del Mineduc. Esto implica que, si quieres estudiar esta carrera en jornada diurna en la UST, debes elegirnos entre tus primeras preferencias en el periodo de Postulación a Universidades.

Vía de Admisión Especial

Para futuros estudiantes de carreras de pregrado en jornada diurna de la UST que cumplen con requisitos de ingreso establecidos por nuestra institución.

Sujeto a confirmación de cupos según carrera y sede respectiva.

Aranceles

Conocer el arancel de tu carrera ¡es muy fácil! Sólo tienes que ingresar tus datos personales, seleccionar la carrera de tu preferencia, ¡y listo!

Además, te enviaremos una copia a tu correo electrónico.

Becas y Beneficios

  • Nuestra Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica están adscritos a Gratuidad (excluye carreras en modalidad online y programas advance).
  • Conoce las becas internas y del MINEDUC a las que puedes acceder.
  • Otorgamos a nuestros alumnos una serie de beneficios exclusivos de Santo Tomás que se aplican sobre
    los aranceles anuales.