¿Por qué estudiar Medicina Veterinaria?
La Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás cuenta con más de 30 años de experiencia impartiendo la carrera en el país, con seis sedes regionales equivalentes y académicos de vasta experiencia profesional. Formamos médicos veterinarios con las competencias
necesarias para la demanda laboral de hoy, relevando temáticas cruciales para la formación de los futuros Médicos Veterinarios bajo el concepto de “Una Salud”.
Contamos con Centros de Práctica Clínica en todas las sedes, tanto en el área de animales de compañía (hospitales docentes) como en animales mayores, incorporando Simulación Veterinaria y Aprendizaje + Servicio (A+S) en diversas asignaturas de la malla curricular.
En el marco del programa “Experiencia Internacional”, contamos con convenios de colaboración que ofrecen la opción de realizar programas de intercambio en instituciones académicas como la Universidad de Santiago
de Compostela y la Universidad CEU de Valencia, en España.
Asimismo, la malla curricular, a través de sus asignaturas electivas, otorga la posibilidad de obtener un Diplomado de profundización en una de las áreas disciplinares de la carrera, importante para el futuro desempeño laboral de nuestras egresadas y egresados. A la vez, contamos con dos centros de investigación aplicada asociados a la Facultad: el Centro de Innovación y Desarrollo para el Ovino del Secano (OVISNOVA) y el Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada (CAPIA), posibilitando la investigación en áreas relevantes de la profesión.
La malla curricular, a través de sus asignaturas electivas, otorga la posibilidad de obtener un Diplomado que profundiza en un área disciplinaria determinada, importante para el futuro desempeño laboral de nuestras egresadas y egresados.
Asimismo, contamos con dos centros de investigación aplicada asociados a la Facultad: el Centro de Innovación y Desarrollo para el Ovino del Secano (OVISNOVA), y el Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada (CAPIA), posibilitando la investigación en áreas relevantes de la profesión.
Asignaturas de Formación Básica
Asignaturas Electivas
Asignaturas de Formación General
UST - Formación en la Especialidad
Asignaturas de Formación Profesional
UST - Formación en Ciencias Básicas
Necesita certificación
1 Año
1 Semestre
2 Semestre
2 Año
3 Semestre
4 Semestre
3 Año
5 Semestre
6 Semestre
4 Año
7 Semestre
8 Semestre
ASIGNATURAS CONDUCENTES A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO
PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL
5 Año
9 Semestre
ASIGNATURAS CONDUCENTES A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO
10 Semestre
ASIGNATURAS CONDUCENTES A CERTIFICACIÓN DE DIPLOMADO