En la Universidad Santo Tomás formamos profesionales competentes e integrales con un marcado sello de respeto al comportamiento ético, con formación valórica y de responsabilidad social.
Entregamos desde el primer año una vinculación temprana con las experiencias prácticas, aplicando estrictos estándares de calidad y normas de bioseguridad a nivel nacional, lo que favorece el proceso de aprendizaje de actividades de cátedra y laboratorio.
En las tres menciones que ofrecemos, nuestros estudiantes desarrollan sus habilidades con la misma tecnología de punta a la que se verán enfrentados en el mundo laboral. Asimismo, contamos con programas de asignaturas y docentes con el perfil adecuado para guiar el proceso de formación profesional. En Universidad Santo Tomás nos hemos propuesto formar a los futuros agentes de cambio en el ámbito de la salud; profesionales que brinden una atención digna y potencien a los equipos de salud desde el diagnóstico, siempre de acuerdo a las reformas de salud y a las necesidades país.
(*) Estas asignaturas se podrán dictar en modalidad E-learning.
Sobre la carrera
Los tecnólogos médicos son profesionales que integran los equipos de salud colaborando en el diagnóstico clínico, ya sea a través de análisis o procedimientos de exámenes médicos, como en el seguimiento y tratamiento de alguna patología.
Los tecnólogos médicos con mención en Oftalmología y Optometría integran equipos multidisciplinarios desempeñándose eficientemente en la ejecución y evaluación de procedimientos y exámenes para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de patologías oculares, contribuyendo a la prevención y promoción de la salud visual de la población.
Los tecnólogos médicos con mención Imagenología y Física Médica se desempeñan en equipos multidisciplinarios en la ejecución, análisis y evaluación de procedimientos en imagenología y radioterapia, contribuyendo al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de patologías y en la prevención y promoción de la salud.
Los tecnólogos médicos con mención en Laboratorio Clínico Hematología y Banco de Sangre son profesionales del área de la salud que poseen sólidos conocimientos científicos, habilidades y destrezas para implementar, ejecutar, evaluar e interpretar análisis y/o procedimientos de laboratorio clínico, hematología, banco de sangre y medicina transfusional, participando directamente en la planificación y ejecución de estrategias orientadas al diagnóstico, tratamiento y prevención de diversas enfermedades. Son profesionales capaces de aportar con creatividad en las actividades propias de su quehacer profesional, colaborando en el desarrollo y coordinación de actividades de gestión y administración de laboratorios, bancos de sangre y unidades de medicina transfusional, desarrollan actividades educativas dirigidas a profesionales de la salud, pacientes o personal a su cargo y, asimismo, están capacitados para elaborar y comunicar información científica en el área biomédica.
Campo ocupacional
Mención en Oftalmología y Optometría
Clínicas y centros oftalmológicos.
Hospitales públicos y privados con pabellón de cirugía refractiva.
Consultorios municipalizados y de atención primaria con operativos de atención optométrica.
Docencia e investigación en diferentes instituciones.
Administración y gestión de servicios de oftalmología.
Actividades empresariales relacionadas.
Ejercicio libre de la profesión.
Mención Imagenología y Física Médica
Clínicas y centros de salud.
Hospitales públicos, privados o consultorios municipalizados.
Docencia e investigación.
Administración y gestión de servicios de imagenología y radioterapia.
Actividades empresariales con equipos e insumos.
Ejercicio libre de la profesión.
Mención en Laboratorio Clínico Hematología y Banco de Sangre
Clínicas, centros de salud, hospitales públicos y privados.
Consultorios municipalizados.
Centros de sangre y laboratorios especializados en áreas afines.
Docencia e investigación en diferentes instituciones.
Administración y gestión de laboratorios.
Actividades empresariales.
Ejercicio libre de la profesión.
Perfil de Egreso
Los egresados y egresadas de Santo Tomás desarrollan una formación sustentada en principios éticos y humanistas. Sus conocimientos y destrezas les permiten comprender los fenómenos biológicos, biofísicos, ópticos, bioquímicos y anatomopatológicos que afectan al ser humano y a su entorno. Pueden actuar en prevención, fomento y recuperación de la salud, mediante la ejecución de exámenes y procedimientos destinados al diagnóstico y tratamiento de patologías, adaptándose a una sociedad en permanente evolución.
Admisión centralizada: A través del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior (acceso.mineduc.cl). (Implica rendir Prueba de Transición Matemáticas, Comprensión Lectora y, al menos, una prueba electiva).
Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión (PSU anteriores, estudios en el extranjero, ranking, entre otros).
-Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente. -Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.
——————————————————————- *Santo Tomás®, comprende a Universidad Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás Limitada y Centro de Formación Técnica Limitada.
Conversemos
Te apoyamos a través de estos canales de comunicación