El CFTST tiene 37 años de trayectoria en el sistema de educación superior chileno. Fue creado en 1981, bajo el nombre de Centro Nacional de Estudios Paramédicos y Agropecuarios, Propam. El año 2002, Propam se fusionó con el CFT CIDEC, cambiando su denominación a Centro de Formación Técnica Santo Tomás. Posteriormente, a comienzos de 2008, el CFT Cepsa también pasó a formar parte del CFTST, aportando su única sede ubicada en Puente Alto.
Centro de Formación Técnica Santo Tomás
Hoy, el CFTST ha consolidado su presencia nacional, con 20 sedes desde Arica hasta Punta Arenas, y una oferta de 32 carreras, afianzando su liderazgo en la formación de técnicos de nivel superior, ya que es el segundo CFT con mayor matrícula del sistema. En la actualidad, cuenta con 32.901 estudiantes y 121.777 titulados.
ACREDITACIÓN CFTST
En 2003, obtuvo su autonomía institucional y desde 2005, año en que obtuvo por primera vez la acreditación, ha sido acreditado de manera ininterrumpida. En 2019, el CFTST fue acreditado por la CNA por un período de cinco años, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2024, en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Esto le permitió postular a la política de la gratuidad, lo que se materializó en julio de 2020.
ÁREAS Y CARRERAS
ÁREA ADMINISTRACIÓN
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
ÁREA EDUCACIÓN
ÁREA INGENIERÍA
ÁREA ODONTOLÓGICA
ÁREA RECURSOS NATURALES
ÁREA SALUD
- Técnico en Enfermería
- Técnico en Enfermería Gineco – Obstétrica y Neonatal
- Técnico en Enfermería Mención Terapias Complementarias
- Técnico en Enfermería y Procedimientos de Apoyo a la Rehabilitación
- Técnico en Farmacia
- Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología
- Técnico en Podología Clínica
- Técnico en Registros e Información Biomédica
ÁREA TURISMO Y GASTRONOMÍA
SISTEMA DE ADMISIÓN
El proceso de Admisión del IP y CFT Santo Tomás no exige que el postulante haya rendido la Prueba de Transición (PDT) ni puntaje mínimo de postulación. Para postular, debe contar con la siguiente documentación:
– Fotocopia C.I o Pasaporte alumno.
– Licencia Enseñanza Media original u obtenida por internet.
– Concentración de Notas E. Media original u obtenida por internet.
Admisión Planes de Continuidad
Los tipos de ingreso presentados a continuación son para postulantes que tienen un título de Educación Superior afín con una continuidad de estudios. Esta vía de admisión requiere aprobación por parte del Jefe o Director de Carrera.
Alumno egresado o titulado Santo Tomás con continuidad de estudios
Para los alumnos Santo Tomás egresados o titulados, que provengan de una carrera afín, deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Poseer un título de Santo Tomas de una carrera afín.
Documentación:
– C.I Alumno + C.I Aceptante (apoderado).
– Licencia de Enseñanza media original u obtenida por internet.
– Concentración de Notas Educación Media original u obtenida por internet.
Alumno otra institución de educación superior con continuidad
Esta vía de admisión es para todo alumno que tenga estudios de Educación Superior completos (con título) de otra Institución de Educación Superior. El alumno que ingrese por esta vía de admisión deberá contar con los siguientes requisitos:
– Ser alumno titulado de otra Institución de Educación Superior.
– Ingresar a una carrera de Plan de Continuidad.
Documentación:
– Fotocopia CI o Pasaporte alumno.
– Licencia Enseñanza Media original u obtenida por internet.
– Concentración de Notas E. Media original u obtenida por internet.
– Concentración Notas Original de la Institución de origen.
– Fotocopia Legalizada del Título en Institución origen.