Universidad Santo Tomás Facultad de Salud

Nutrición y Dietética

  • Duracion
    Duración

    10 Semestres

  • Modalidad
    Modalidad

    presencial

  • Jornada
    Jornada

    Diurna

¿Por qué estudiar esta carrera?

En la Universidad Santo Tomás formamos profesionales integrales y competentes, con un marcado sello valórico y foco en la humanización de la atención de salud, alimentación y nutrición. Las cualidades que destacan a nuestros egresados y egresadas son el respeto por la diversidad, la capacidad de trabajo colaborativo, la comunicación asertiva, la ética profesional y la responsabilidad social y medioambiental.

Nuestro plan de estudios incluye, desde el primer año, asignaturas con actividades prácticas de laboratorio y terreno de complejidad progresiva, impartidas por equipos académicos altamente comprometidos con el aprendizaje de las y los estudiantes. Asimismo, disponemos de laboratorios equipados en las áreas de Ciencias Básicas, Simulación Clínica, Técnicas Dietéticas y Evaluación Nutricional.

Para la Escuela de Nutrición y Dietética, la identificación e intervención temprana de factores de riesgo de malnutrición constituye una línea prioritaria en el combate de la obesidad infantil. En este contexto, el Internado Profesional Nutrición Comunitaria Intra-Escolar permite a los y las estudiantes influir desde etapas tempranas en la adquisición de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en las comunidades escolares.

Asimismo, nos hemos comprometido a formar profesionales con responsabilidad social y medioambiental en el uso eficiente de los recursos alimentarios y energéticos, y a desarrollar investigación en este ámbito. Ello, con el propósito de contribuir a la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, tema de especial interés académico y social por sus implicancias tanto en la seguridad alimentaria y la nutrición, como en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

La Universidad Santo Tomás mantiene convenios de colaboración con establecimientos de salud públicos y privados, empresas de servicios de alimentación y colegios, que posibilitan la realización en terreno de las actividades prácticas definidas en el plan de estudios.

Formulario de Carrera

Ingresa tus datos

Debe contener caracteres alfabéticos
Debe contener caracteres alfabéticos
Ingrese un correo electrónico valido
Seleccione código de área e ingrese su número telefónico
Por favor comprueba que no eres un robot
Todos los campos son obligatorios

¡Gracias!

Recibimos correctamente su solicitud de carrera.

Lo sentimos

Ha ocurrido un error al intentar enviar tu solicitud.

Ficha carrera

Perfil de egreso

Las y los Nutricionistas-Dietistas egresados de la Universidad Santo Tomás son profesionales competentes para diagnosticar y proponer soluciones que respondan a los problemas alimentarios y nutricionales presentes en el curso de la vida, a nivel individual, familiar y comunitario; con competencias específicas en las áreas de Intervención Dietética y Dietoterapéutica, Salud Pública y Educación en Salud, Gestión de Unidades de Producción Alimentaria e Investigación en Salud.

Se destacan por su sentido ético y de responsabilidad social y medioambiental en el uso eficiente de los recursos alimentarios. Promueven ambientes de respeto, comunicación asertiva y colaboración en su entorno profesional. Demuestran autonomía y utilizan el autoaprendizaje, incorporando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para mejorar su desarrollo profesional, adaptarse a los cambios de la sociedad del conocimiento y facilitar el acceso a la atención de salud.

Ver perfil de egreso

Perfil de egreso

Las y los Nutricionistas-Dietistas egresados de la Universidad Santo Tomás son profesionales competentes para diagnosticar y proponer soluciones que respondan a los problemas alimentarios y nutricionales presentes en el curso de la vida, a nivel individual, familiar y comunitario; con competencias específicas en las áreas de Intervención Dietética y Dietoterapéutica, Salud Pública y Educación en Salud, Gestión de Unidades de Producción Alimentaria e Investigación en Salud.

Se destacan por su sentido ético y de responsabilidad social y medioambiental en el uso eficiente de los recursos alimentarios. Promueven ambientes de respeto, comunicación asertiva y colaboración en su entorno profesional. Demuestran autonomía y utilizan el autoaprendizaje, incorporando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para mejorar su desarrollo profesional, adaptarse a los cambios de la sociedad del conocimiento y facilitar el acceso a la atención de salud.

Ver perfil de egreso

Sedes y Jornadas

Simbología

Jornada Diurna
Jornada Vespertina

Malla de la carrera

Campo Laboral

  • Servicios públicos de atención primaria y/o secundaria (CES, CESFAM, CECOF, CRS Y CDT).
  • Hospitales públicos y clínicas privadas.
  • Corporaciones municipales.
  • Laboratorio de nutracéuticos e industria alimentaria.
  • Gimnasios y centros de medicina deportiva.
  • Jardines infantiles.
  • Consulta privada.
  • Centros de diálisis y servicios de salud.
  • Empresas e instituciones prestadoras de servicios de alimentación.
  • Servicios de alimentación de hospitales, clínicas, colegios, residencia y empresas.
  • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • Colegios.
  • Ejercicio libre de la profesión.

Atributos de la Carrera

  • Educación coherente con las necesidades de salud y las demandas sociales.
  • Enfoque del cuidado en salud desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
  • Profesionales preparados para la era digital de la salud.
  • Formación teórico-práctica (horas lectivas vs horas de práctica).
  • Experiencia práctica en terreno (experiencia real).

Excelentes campos
Excelentes campos
clínicos
Enfoque del cuidado en salud
Enfoque del cuidado en salud
desde una perspectiva integral e interdisciplinaria
Política
Política
de inclusión
Profesionales preparados
Profesionales preparados
para la era digital de la salud
Alta
Alta
empleabilidad
Experiencia práctica
Experiencia práctica
en terreno

Requisitos para matricularte

Para ser parte de Santo Tomás es necesario que tengas en cuenta la vía de admisión por la cual ingresarás y una serie de documentos antes de realizar tu matrícula:

  • Cédula de identidad.
  • Licencia de enseñanza media.
  • Concentración de notas de enseñanza media (NEM).
  • Cumplir con el puntaje mínimo de ingreso a la carrera.

Vía de Admisión Centralizada

La UST es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior, y por ese motivo su principal vía de acceso es a través del Sistema Centralizado del Mineduc. Esto implica que, si quieres estudiar esta carrera en jornada diurna en la UST, debes elegirnos entre tus primeras preferencias en el periodo de Postulación a Universidades.

Vía de Admisión Especial

Para futuros estudiantes de carreras de pregrado en jornada diurna de la UST que cumplen con requisitos de ingreso establecidos por nuestra institución.

Sujeto a confirmación de cupos según carrera y sede respectiva.

Aranceles

Conocer el arancel de tu carrera ¡es muy fácil! Sólo tienes que ingresar tus datos personales, seleccionar la carrera de tu preferencia, ¡y listo!

Además, te enviaremos una copia a tu correo electrónico.

Becas y Beneficios

  • Nuestra Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica están adscritos a Gratuidad (excluye carreras en modalidad online y programas advance).
  • Conoce las becas internas y del MINEDUC a las que puedes acceder.
  • Otorgamos a nuestros alumnos una serie de beneficios exclusivos de Santo Tomás que se aplican sobre
    los aranceles anuales.