La Universidad Santo Tomás ofrece una formación profesional integral, que contempla las ciencias biológicas y humanas y está basada en un enfoque biopsicosocial.
Nuestro plan de estudios toma principios orientadores internacionales y se mantiene actualizado basándose en las necesidades sociales de la población.
Apuntamos a una formación generalista que permite que nuestros egresados participen en todas las áreas donde el terapeuta ocupacional sea demandado, dotándolo de herramientas para la participación en diferentes equipos profesionales y contextos de trabajo, con proactividad, responsabilidad y un alto sentido de calidad para el logro de los objetivos.
Preparamos a nuestros egresados para ser promotores del desarrollo de las ocupaciones a través de todo el ciclo vital de las personas, con capacidad para realizar intervenciones a partir de la generación de un diagnóstico ocupacional, empleando los conocimientos en el ámbito de las ciencias biomédicas, sociales y el desarrollo tecnológico.
(*) Estas asignaturas se podrán dictar en modalidad E-learning.
Sobre la carrera
El Terapeuta Ocupacional es un profesional con fuerte compromiso social y vocación de servicio. En su trabajo busca potenciar el bienestar y la inclusión en distintos contextos, ya que cuenta con herramientas para diseñar, gestionar y evaluar actividades cotidianas de personas y comunidades con el objetivo de apoyarlas en su desempeño ocupacional. Es un profesional capacitado para evaluar el grado de satisfacción de las personas en base a características del ciclo vital y de los roles que desempeñan, tanto en las fases de prevención, tratamiento, rehabilitación e inclusión social, se encuentren o no en situación de discapacidad o experimentando algún grado de vulneración social.
Campo ocupacional
Hospitales públicos y dispositivos de la red de salud en todos sus niveles de atención (primario, secundario y terciario).
Clínicas y centros de salud privados.
Colegios de educación regular y especial, públicos y privados.
Centros penitenciarios.
Hogares de niños y residencias de adultos mayores.
Programas gubernamentales y no gubernamentales.
Comunidades terapéuticas estatales y privadas.
Centros de rehabilitación psicosocial.
Centros de inclusión laboral.
Práctica privada.
Asesor/ consultor en materias relacionadas a la discapacidad.
Perfil de Egreso
Los egresados y egresadas de Santo Tomás son profesionales del área de la salud formados bajo el enfoque biopsicosocial, fundamentado en el estudio de la ocupación humana, ciencias biológicas y sociales. Son capaces de evaluar, planificar e intervenir para favorecer un desempeño ocupacional satisfactorio. Están preparados para trabajar en equipo como un agente de cambio en la promoción, prevención, mantención y habilitación/rehabilitación de la salud, fomentando procesos de inclusión social.
Admisión centralizada: A través del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior (acceso.mineduc.cl). (Implica rendir Prueba de Transición Matemáticas, Comprensión Lectora y, al menos, una prueba electiva).
Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión (PSU anteriores, estudios en el extranjero, ranking, entre otros).
-Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente. -Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.
——————————————————————- *Santo Tomás®, comprende a Universidad Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás Limitada y Centro de Formación Técnica Limitada.
Conversemos
Te apoyamos a través de estos canales de comunicación