En la Universidad Santo Tomás formamos profesionales competentes e integrales con un marcado sello valórico, destacando el respeto por la diversidad, la ética profesional y la responsabilidad social y medioambiental.
Nuestro plan de estudios incluye desde el primer año asignaturas con actividades prácticas de laboratorio y terreno, de complejidad progresiva, impartidas por equipos académicos altamente comprometidos con el aprendizaje de las y los estudiantes. Asimismo, disponemos de laboratorios equipados para el trabajo en el área de Alimentos y Evaluación y Consulta Nutricional.
Para la Escuela de Nutrición y Dietética, la identificación e intervención temprana de factores de riesgo de malnutrición son una línea prioritaria en el combate contra la obesidad infantil. El internado profesional Nutrición Comunitaria Intra-Escolar permite a los y las estudiantes influir desde etapas tempranas en la adquisición de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en establecimientos educacionales.
En el ámbito de la responsabilidad social y medioambiental, las pérdidas y desperdicios de alimentos constituyen un tema de especial interés académico y social por sus implicancias en la seguridad alimentaria y la nutrición y en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. En este marco, la carrera de Nutrición y Dietética de UST se ha comprometido a formar profesionales responsables en el uso eficiente de los recursos alimentarios y a desarrollar investigación en este ámbito.La Universidad Santo Tomás mantiene convenios de colaboración con establecimientos de salud públicos y privados, empresas de servicios de alimentación y colegios, que posibilitan la realización en terreno de las actividades prácticas definidas en el plan de estudios.
(*) Estas asignaturas podrán dictarse en modalidad e-learning
Sobre la carrera
Las y los Nutricionistas son profesionales competentes para diagnosticar y proponer soluciones a los problemas alimentarios y nutricionales que afectan a personas, familias y/o comunidades a lo largo del ciclo vital, tanto en condiciones de salud como de enfermedad, constituyéndose en referentes en esta área dentro de los equipos de salud.Su ámbito de desempeño abarca cuatro áreas fundamentales en el actual panorama epidemiológico, nutricional, socioeconómico y cultural del país: Intervención Dietética y Dietoterapéutica, Salud Pública y Educación en Salud, Gestión de Servicios de Alimentación e Inocuidad Alimentaria e Investigación en Salud. La ética profesional, el respeto por la persona, la responsabilidad social y medioambiental son valores que guían el quehacer de estos profesionales, y les permiten contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo social de personas y comunidades
Conoce a los académicos que serán responsables de tu forrmación profesional:
Cuerpo Académico de la Escuela de Nutrición y Dietética
Campo ocupacional
Servicios públicos de atención primaria y/o secundaria (CES, CESFAM, CECOF, CRS Y CDT).
Consulta privada.
Hospitales públicos y clínicas privadas.
Centros de diálisis y servicios de salud.
Corporaciones municipales.
Empresas e instituciones prestadoras de servicios de alimentación.
Laboratorio de nutracéuticos e industria alimentaria.
Servicios de alimentación de hospitales, clínicas, colegios, residencias y empresas.
Gimnasios y centros de medicina deportiva.
Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Jardines infantiles.• Colegios.
Ejercicio libre de la profesión.
Perfil de Egreso
Los egresados y egresadas de Santo Tomás son profesionales competentes para diagnosticar y proponer soluciones que respondan a los problemas alimentarios y nutricionales presentes a lo largo del ciclo vital, a nivel individual, familiar y comunitario. Se caracterizan por su alto sentido ético y responsabilidad social, capacidad de trabajo en equipo, proactividad, liderazgo y alto sentido de la calidad. Utilizan el autoaprendizaje como herramienta para mejorar su desarrollo profesional y adaptarse a los cambios de la sociedad del conocimiento.
Admisión centralizada: A través del Sistema de Acceso a la Educación Superior. (Implica rendir Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES o equivalentes vigentes) Competencia Matemática 1 (obligatoria), Competencia Lectora (obligatoria) y al menos una prueba electiva.
Admisión directa: Directamente en Santo Tomás, cumpliendo con requisitos de alguno de los tipos de admisión especial.
-Santo Tomás®* sólo se obliga a otorgar servicios educacionales en los términos indicados en el respectivo contrato, mientras éste se encuentre vigente.
-Santo Tomás®* puede realizar entrevistas o solicitar constataciones especializadas a los postulantes a fin de conocer el grado de desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de éstos, con el propósito de relacionarlas con el perfil de ingreso y egreso, además de los requerimientos propios de la carrera.
——————————————————————-
*Santo Tomás®, comprende a Universidad Santo Tomás, Instituto Profesional Santo Tomás Limitada y Centro de Formación Técnica Limitada.
Conversemos
Te apoyamos a través de estos canales de comunicación